UN CURSILLO DE INSTRUCCIÓN ROTARIA

 

 

Nada mejor para comenzar a explicar a quienes no lo saben qué es Rotary, que reproducir este resumen de un cursillo de cuatro clases dictado a los entonces nuevos socios de RC Aguada por el socio fundador Juan-W. Wilcke en julio y agosto de 2008.

 

 

wilcke 2

 

Algunos detalles han cambiado ligeramente, pero lo esencial mantiene su vigencia y está expresado con la sencillez y autoridad de un rotario convencido con casi medio siglo de fecunda actividad y profundo conocimiento de esta organización.

 

 

 

ENTENDÁMONOS. LA ESENCIA DE ROTARY ES…

 

La organización de Rotary es una unidad social cualificadapara prestar servicios a la comunidaden régimen degestiónfranca y voluntaria.

 

Rotary International es su cúpula y los clubes rotarios son losúnicos socios de la organización.

 

Sus objetivos son: estimular y fomentar elideal de serviciocomo base de toda empresa dignay,enparticular, estimular y fomentar:

 

1.- el conocimiento mutuo y laamistadcomo ocasión de servir.

 

2.- la observancia de elevadas normas deética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valorde toda ocupación útil y la dignificación de la propia enbeneficio de la sociedad.

 

3.- la puesta en práctica del ideal deserviciopor parte de todos los rotarios ensu vida privada, profesional y pública.

 

4.- la comprensión, la buena voluntad, y lapaz entre las naciones,a través delcompañerismo de las personas que ejercen actividades profesionales y empresariales,unidas en torno al ideal de servicio.

 

Los socios ingresan a los clubes selectivamente por invitación.

 

El socio por su principal actividad profesional, laboral u ocupacional reconocida esclasificadoen el cuadro social de dicho club como representante de su actividad en la comunidad.

 

Los clubes en la acción recurren al compromiso dedicado de sus miembros avezados por el "capital de posibilidades" que aportan. Los sentimientos afectivos y disposición volitiva de todos los miembros de la rueda son la base para un buen desempeño del club.

 

Comprende a Rotary todo aquello que no hagamos en la comunidad cuando hacerlo está en nuestras posibilidades. La ventura radica en la calidad del servicio prestado. No se ofrecerá dinero por "no ser un club social o de otra índole", pero sí se movilizará por la capacidad colectiva y probidad de sus miembros para dar asistencia.

 

La movilización indistintamente transcurrirá inducida directamente por la mesa o por conducto de las avenidas de servicio en cumplimiento del programa de acción trazado.

 

"Rotary es una herramienta de trabajo. Un medio y no un fin. El club rotario es un eslabón de una cadena de actualmente 32.774 clubes en 168 países, trabajando juntos todos para obtener, cumpliendo el objetivo del ideal de servicio una posición de paz espiritual en el individuo y entre los individuos que integran grupos sociales progresivamente más numerosos: familia, gremio, comunidad, Nación, Humanidad." Rodolfo Almeida Pintos. Páginas rotarias.

 

Entendámonos entonces. La esencia de Rotary es VOLUNTARIADO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

 

LA ORGANIZACIÓN DE ROTARY

 

En el vértice de la pirámide organizacional de Rotary Internacional tenemos al Consejo Directivo con sede en Evanston/Chicago, EEUU. Es conformado el cuadro directivo por 19 miembros que comprenden al Presidente y al Presidente Electo así como 17 directores propuestos por los clubes de las zonas, elegidos por la Convención y en función por un período de 2 años.

 

Es responsable de dirigir y vigilar la gestión y los fondos de la asociación internacional, ejerciendo control sobre los funcionarios y funcionarios entrantes y los comités de RI; y encargándose de la supervisión general de los clubes miembros de la asociación.

 

Los Estatutos, Reglamentos y la ley aplicable a corporaciones no lucrativas del Estado de Illinois, EEUU sancionada en 1986 como asimismo las enmiendas que se vayan produciendo en estos documentos conforman las atribuciones para ejercer el mandato.

 

El Secretario General de RI será el secretario de la Directiva y no tendrá derecho a voto en los acuerdos de la misma. Su función remunerada es por un período de 5 años, renovable.

 

El año fiscal de RI es del 1° de julio al 30 de junio y para el cobro de la cuota per cápita y de las suscripciones el año fiscal se divide en 2 semestres del 1° de julio al 31 de diciembre y del 1° de enero al 30 de junio.

 

La organización de RI comprenderá a los clubes que continúen cumpliendo con las obligaciones estipuladas por los Estatutos y Reglamentos.  Los clubes estarán formados por socios activos, quienes deberán ser personas adultas que observen buena conducta y gocen de sana reputación en sus negocios, profesiones o en la comunidad. La membresía del club comprenderá la categoría de socios honorarios.

 

Los Distritos son unidades administrativas territoriales integrados por clubes con un caudal social conjunto de más de 1.000 afiliados. Al frente de los Distritos, en calidad de funcionario de RI, ejercerá un Gobernador por el período de un año.

 

El Presidente de RI y los Gobernadores de Distrito  serán designados por sendos Comités de Propuestas, integrados para el primer caso por 34 miembros de las zonas constituidas para la propuesta de directores de RI y en el segundo caso por los 5 últimos gobernadores.

 

El Presidente de RI y los Gobernadores serán seleccionados con no más de 36 meses y no menos de 24 meses de antelación al desempeño de sus cargos por 1 año, debiendo actuar durante el período antecedente al desempeño de sus cargos en calidad de Presidente Electo (PE) y Gobernador Electo (GE).

 

La labor de Rotary es orientada por 4 Avenidas de Servicio, a saber: Servicio en el Club, Servicio a través de la Ocupación (SATO), Servicio a la Comunidad y Servicio Internacional.

 

Basándose en las premisas de estas 4 Avenidas de Servicio los Comités del Club están encargados de llevar a la práctica las metas anuales y a largo plazo del club. Los Comités básicos son: Administración del club, Socios y Calificaciones, Relaciones Públicas y Difusión, Proyectos de Servicio a través de la ocupación (SATO), La Fundación Rotaría.

 

En carácter de Programa para las Nuevas Generaciones RI prepara a las personas hasta 30 años para desarrollar sus aspiraciones propias facilitándoles la adquisición de conocimientos que las capacitan para un futuro mejor.

 

Los sub-programas estructurados son: Interact, Rotaract y Seminarios para Líderes Jóvenes e Intercambio de Jóvenes.

 

La Asamblea de club es una reunión cerrada para todos los socios del club en ocasiones adecuadas para la toma de decisiones sobre las actividades del club u obtener informes sobre los programas y actividades del distrito.

 

La asistencia a las reuniones ordinarias semanales del club es de orden preceptivo y las ausencias deberán obedecer a motivos razonables. Se considera presente al socio que por lo menos asista el 60% del tiempo fijado para la reunión u ofrezca compensar su ausencia asistiendo durante los 14 días siguientes a una reunión ordinaria de otro club o a una actividad de Rotary en la comunidad.

 

El Consejo de Legislación es el organismo legislativo de RI con autoridad para enmendar documentos estatuarios y se reúne cada tres años. Dos años antes de cada reunión del Consejo los clubes del distrito seleccionarán al rotario que les representará en dicha reunión, debiendo el rotario haber revestido por un período completo la función de Gobernador.

 

La Fundación de Rotary Internacional es una corporación sin fines de lucro para la administración de fondos especiales, dirigida por un Consejo de Fiduciarios propiciando que los rotados impulsen la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza.

 

LA METOLOGÍA EMPRENDEDORA DE ROTARY

 

La organización de Rotary compuesta por 32.693 clubes en 168 países con una membresía superior a 1.200.000 socios distribuidos en 530 distritos, se presenta ante la opinión pública como una congregación consagrada para el logro de sustanciales beneficios para la comunidad.

 

Los rotarios procediendo con personas connaturales de su entorno de relacionamiento individual, social u ocupacional logran en la concreción de sus empeños expresarse con felicidad y creatividad. Se encuentran asentados sus atributos hacedores en virtudes de liderazgo, credibilidad y pujanza como a la vez en factores comunicativos, coherentes y morales. La fortaleza emprendedora de Rotary consiste en su don de percibir la acucia humana y poder liderar interacciones sociales para lograr superarlas. El aporte de los rotarios en todo momento es significativo por el hecho de movilizar su caudal de crédito en el sentido solidario de la acción. Rotary en definitiva es servicio en acción por los créditos propios que cada rotario dedicado pone generosamente a disposición de la causa.

 

La labor del club rotarlo es orientado por las 4 Avenidas de Servicio y su eficacia se define:

 

1) al mantener o incrementar el cuadro social;

 

2) al implementar proyectos de servicio eficaces en su propia comunidad o en comunidades de otros países;

 

3) al apoyar a la Fundación Rotaría mediante la participación en los programas y contribuciones económicas;

 

4) al capacitar a los dirigentes para que presten servicio en Rotary más allá de la esfera del club.

 

El cuerpo administrativo del club es la Directiva integrada por la cantidad de socios que fije el Reglamento del Club, contemplando los siguientes cargos como mínimo: presidente, un vice-presidente, el presidente electo (o el presidente propuesto si no se hubiera designado un sucesor), el secretario, el tesorero y el macero. A discreción de la directiva podrán añadirse Directores de Avenida y el ex presidente inmediato.

 

La directiva sesionará por lo menos una vez al mes.

 

Corresponde al club en Asamblea de todos sus socios (cerrada para visitantes) analizar el programa y las actividades del club, o brindar capacitación a los socios. Se celebrará ésta en la visita del Gobernador o de su asistente así como en otras ocasiones adecuadas.

 

El presidente electo deberá asistir al Seminario de Capacitación para Presidentes Electos (PETS) y a la Asamblea de Distrito acompañado por los socios designados por él para integrar el elenco administrativo en el año venidero.

 

La Asamblea convocada por el Gobernador de Distrito, es un seminario de un día de duración llevado a cabo en los meses de abril o mayo con el fin de capacitar a los dirigentes entrantes para el desempeño de sus funciones.

 

Anualmente se celebra la Conferencia de Distrito con la finalidad de promover el Objetivo de Rotary mediante actividades de compañerismo, discursos inspiradores y debates de asuntos referentes a los clubes del distrito y a RI en general. En la Conferencia se considera todo asunto especial remitido por la Directiva de RI o aquellos que se planteen en el distrito. Se deberán difundir los programas de Rotary y las actividades llevadas a cabo con buenos resultados por los clubes y distritos rotados, promoviendo la interacción y el diálogo entre los clubes. Podrán en esa oportunidad apoyarse o proponerse proyectos de enmienda o resolución al Consejo de Legislación. Asimismo podrá elegirse al representante del distrito ante ese organismo.

 

LOS CLUBES ROTARIOS Y SU FUNCIONAMIENTO SINGULAR

 

El Manual de Procedimiento, órgano de consulta para los dirigentes de Rotary, define a los clubes rotarios como miembros de Rotary International y desde el punto de vista objetivo regula sus actividades, formaliza las relaciones dentro del agrupamiento y como disciplina normativa prescribe formas de conducta del rotario. Señala lo que el rotario debe hacer y la línea recta de conducta ética y solidaria para participar creativamente en un fenómeno de voluntad.

 

Los clubes rotarios requieren ser conducidos según los Estatutos prescritos a los clubes rotarios y según el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios.

 

Este cursillo apunta a remarcar los singulares funcionamientos de los clubes rotarios más allá del ordenamiento que los regula para su desempeño.

 

El singular diferencial en los funcionamientos de los clubes es la variada composición de la preparación que cada socio ostenta en el ejercicio de su actividad o       profesión. Llamamos "clasificación" a esa cualidad de ordenación que pauta Rotary.

 

¿Cuál es la razón de este sistema de clasificaciones?

 

Citaré a continuación de las Páginas Rotarías (publicación de Rotary Montevideo en homenaje al Dr., Rodolfo Almeida Pintos) el siguiente pasaje: "Si se quiere que el Club pueda prestar mayor utilidad a la comunidad donde tiene su residencia, es necesario que en el Club esté representada la vida integral de esa comunidad. Si en una ciudad se hace un club de médicos, o de banqueros, o de comerciantes, sólo se tratarán en él problemas de la medicina, de la banca o del comercio, dejando de lado todos los demás aspectos de la vida colectiva. Poder reunir periódicamente en una hora conveniente para todos, el almuerzo o la cena, a un conjunto de hombres, cada uno de los cuales actúe en una de las actividades fundamentales de la ciudad, es lograr un capital inmenso de posibilidades de acción para el individuo o para la colectividad.

 

¿Por qué?

 

Para el individuo porque el contacto de un hombre con otros que cumplen en la vida un destino diferente al suyo, le abre un horizonte de superación para sus propias actividades, que de otra manera no habría contemplado.

 

Si el médico no habla más que con médicos o con enfermos, su conocimiento del mundo se limitará a enfermedades y medicina, y será incapaz de desenvolverse y de actuar si se le saca de su esfera de acción. Para el comerciante colocado en las mismas condiciones, la vida se limitará a ser una interminable transacción, con un total desconocimiento de todas las actividades generosas y desinteresadas que los hombres cumplen sobre la tierra. El individuo, pues, encuentra en esta heterogénea composición de su Rotary Club un camino de aprendizaje de la vida, de estímulo y mejoramiento de su actividad por el ejemplo y la observación de lo que ocurre en las actividades ajenas y, al mismo tiempo, de humanización de su propia existencia al abarcar un panorama que antes le estaba vedado por falta de un lugar desde donde visualizarlo.”

 

Queda claro entonces que al influjo del tejido de clasificaciones dadas por un club, responderán a esa particular composición las respuestas a los programas que se logren efectivizar.

 

Agreguemos a esta circunstancia otras causas afincadas en la tradición del club, su modalidad de funcionamiento y características vitales, y no nos será difícil visualizar y comprender que la singularidad de funcionamiento de los clubes es una constante en el universo corporativo.

 

"El Rotary Club es una herramienta de trabajo. Un medio y no un fin" sentenció Almeida Pintos.

 

De la propia experiencia como servidor voluntario en Rotary agrego: EN ROTARY LAS COSAS TAL COMO DEBEN SER; EN LOS CLUBES LAS COSAS SIENDO.

 

 

EL ROTARIO COMO SOCIO DEDICADO O COTIZANTE

 

 

En atención a la normativa de Rotary, el socio activo deberá demostrar su consagración al servicio y al Objetivo de Rotary a través de su participación personal en asuntos de la comunidad. Además deberá ser una persona adulta que observa buena conducta y goza de sana reputación en sus negocios, su profesión o en la comunidad.

 

El socio ingresa a un club de Rotary selectivamente por invitación y se encuentra apadrinado por un rotario de la rueda. En función de su actividad profesional, laboral u ocupacional reconocida es clasificado en el cuadro social del club como representante de su actividad en la comunidad.

 

Este socio ingresado o nuevo va afianzando a través de la debida asistencia a las reuniones semanales del club su condición de rotario y va encontrando oportunidades para ilustrarse institucionalmente. Además participando regularmente en las actividades de la rueda rotaría el socio nuevo irá acrecentando su nivel de conocimientos prácticos sobre el colectivo

 

¿Qué particularidades entonces en el grado de integración rotaría podemos observar en los clubes?

 

En mi prolongada y variada actividad instructora en Rotary, ya sea participando en o conduciendo talleres, foros y encuentros de trabajo como también cumpliendo funciones de moderador en rondas de discusión sobre temas puntuales del quehacer en Rotary así como participando en comités operativos distritales y en funciones delegadas a nivel de gobernación, me constan dos niveles de integración.

 

Por un lado experimento el socio que se mueve cómodamente en la rueda, comparte con simpatía el quehacer rotario de los otros, es generalmente buen compañero y comúnmente cumple satisfactoriamente con las obligaciones relativas a la asistencia y con la tesorería. Le catalogo entonces como un miembro rotario cotizante. Suele cumplir satisfactoriamente con los extremos administrativos para el buen funcionamiento del club pero no avisa disposición para involucrarse en los programas de Rotary.

 

Está luego el otro tipo de socio, que agrega a las obligaciones requeridas para la asistencia y el cumplimiento con la tesorería, una loable disposición para participar activamente en tareas operativas o administrativas del club. Su empeñosa colaboración facilita que el club pueda cumplir con destaque su misión en el distrito. La respuesta que da a los requerimientos del caso es siempre generosa. Le catalogo por lo tanto como un buen miembro rotario dedicado.

 

Estas dos figuras de buenos miembros rotarios se diferencian primordialmente por la postura que asumen frente a los deberes de extensión manejados por el club. Sin embargo subrayo: ambos son buenos socios de un club. Pero la condición de rotario no queda circunscripta solamente al ámbito institucional, a la rueda de amigos en el colectivo

 

El Rotario es un hombre de acción. Es un factor público. Actúa en la comunidad tan ciudadano como el que más y como rotario despliega civilmente en forma autónoma su vocación de servicio. Aplica resueltamente sus posibilidades propias de apoyo y en extensión apela en lo aplicable al concurso de los programas comunitarios de Rotary.

 

Tenemos aquí entonces a una nueva evolucionada figura de rotario. El rotario accionando en la sociedad. El rotario actuando fuera de los relativos estrechos confines del club. El rotario evolucionado es un ROTARIO CIUDADANO.

 

Y cierro con una cita de Jim Conway, Presidente de Rl 1969-70 dirigiéndose a clubes de su distrito. Decía "cuando ustedes encuentren una necesidad, súplanla. Cuando vean un defecto, remiéndelo. Cuando escuchen un llamado por ayuda,contéstenlo. Agucen sus reacciones y en lugar de deliberar, debatir o demorar su respuesta, por favor sigan mi lema favorito: Háganlo, pero AHORA.”

 

 

 

 

INFORMACIÓN ROTARIA BÁSICA DESARROLLADA

 

PAUL PERCY HARRIS Y EL ORIGEN DE ROTARY

 

Paul Percy Harris nació en Racine, estado de Wisconsin, Estados Unidos, en abril de 1868, creció en el estado de Vermont, estudió derecho en las Universidades de Princeton y de Iowa, y ejerció la abogacía en  Chicago, Illinois, ciudad en que murió en 1947.

 

A principios del siglo XX en Chicago la convivencia estaba devastada: la falta de confianza era generalizada, la competitividad laboral estaba deshumanizada, los negocios eran vertiginosos, despiadados, y al margen de la ley (comercio del alcohol y del vicio),  los delitos tenían crecientes componentes de violencia, (gansterismo y sus crímenes), y los desórdenes sociales eran un asunto cotidiano. Esta realidad contrastaba con el ambiente de sana convivencia de los lugares en que Harris pasó su niñez y juventud, y que todavía percibía cuando por razones profesionales visitaba colegas de las pequeñas localidades del estado.

 

Harris pensó constituir con empresarios amigos de la ciudad, un grupo donde se pudiera confraternizar, crear vínculos confiables para el ejercicio de las profesiones y los negocios, y juntos "tirar para adelante", y sacar algo bueno.

 

Cuando consideró que su idea estaba suficientemente madura, convocó a sus amigos cercanos Silvester Schiele (comerciante de carbón), Hiram E. Shorey (sastre) y Gustavus H. Loehr (ingeniero de minas) a una reunión en la oficina de este último (Sala 711 del Unity Building en el centro de Chicago).

En la reunión, que se realizó el 23 de febrero de 1905, Harris les relató sus vivencias en diversas asociaciones, y les propuso crear un club nuevo y distinto, que tuviera la esencia de aquellos clubes que había conocido en su lugar de origen e inicialmente un único representante de cada profesión o empresa. Así se cultivarían las relaciones entre los miembros, se disfrutaría de la camaradería, se trasmitirían conocimientos específicos y se crearía un halo de protección contra la corrupción imperante en la ciudad. Luego de establecido el cuadro social inicial, cada socio avalaría la entrada de otro nuevo socio para que la finalidad del club se mantuviera intacta.

 

 

Historiarotary1

   

La idea fue bien recibida, y los primeros socios (treinta, diez meses después de la creación) se reunían en forma rotativa en sus respectivas oficinas por lo que, cuando llegó la hora de poner un nombre al club, se eligió Rotary Club.

 

A fines de 1905 ese primer club rotario tenía 30 socios, y algo más de un año después de la creación del club tenía 80 lo que hizo necesario que se reunieran en un lugar más apropiado; se eligió el “Palmer House Hotel”, que por gestión de un socio de apellido White, les cedió una sala de forma gratuita para estos encuentros.

 

Rápidamente se convino en que el horario más adecuado para las reuniones era el de la cena, lo que pasó a ser tradicional para  casi todos los clubes rotarios.

  

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ROTARY. LEMA Y OBJETIVOS ACTUALES

 

Inicialmente los objetivos del club fueron internos, de promoción de las relaciones profesionales, los intereses comerciales y la camaradería entre sus integrantes, que se plasmaron en sus primeras normas, estatutos y reglamentos.

 

Sin embargo, dadas las características de la convivencia en Chicago, algunos miembros pensaron que el Club debía tener un objetivo más altruista: mejorarla mediante un proceso basado en pilares éticos fundamentales.

 

En 1906 se unió al Club Donald Carter que argumentó:  “Una organización enteramente egoísta no puede durar mucho. Si nosotros como Club rotario, esperamos que sobreviva y crezca, necesitamos hacer más cosas que justifiquen nuestra existencia”.

Carter agregó así un tercer objetivo: el avance de los mejores intereses de Chicago y la propagación del espíritu de orgullo cívico y de lealtad entre los ciudadanos, con lo que fue el Padre del Servicio Rotario a la Comunidad.

 

¿Qué servicios Rotary debe prestar a la Comunidad?

 

Edgar Allen, fue un rotario de Ohio, que perdió un hijo en un accidente vehicular, y por ello sostenía que todos los Clubes rotarios debían involucrarse en asistir a niños inválidos.

Con su ejemplo personal en esta actividad, logró que todos los clubes rotarios tuvieron comités de niños inválidos, que el estado de Ohio y muchos otros formaron sociedades para ayudarlos,  y que se creara The Easter Seal Society, una extensa red de instituciones de Estados Unidos y Canadá que se dedican a ayudar a los niños con discapacidades.

 

Allen luchó incansablemente para convertir a los niños inválidos en el objetivo principal de servicio de todos los Clubes rotarios, pero la Convención de 1922 rechazó su propuesta lo que significó que desde entonces, cada Club es autónomo en la selección de sus programas de servicio.

 

Actualmente Rotary International tiene varios programas globales entre ellos Polioplus que tiene el objetivo de erradicar esta enfermedad.

 

Y prioriza los programas de servicio de sus clubes dirigidos a la satisfacción de las seis grandes necesidades del mundo conemporáneo:

        • Pobreza
        • Analfabetismo
        • Salud
        • Educación
        • Agua limpia
        • Alimentación.

 

Rotary hoy es una organización privada, no gubernamental, de carácter humanitario y filantrópico, y de alcance mundial, sin connotaciones religiosas, filosóficas o políticas, cuyos socios hacen uso coordinado de sus influencias y talentos para prestar servicio a sus comunidades, lo que  se refleja en el lema de la organización:

 

Dar de Sí antes de Pensar en Sí.

 

Los objetivos de Rotary son estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar:

1º.- El conocimiento mutuo como ocasión de servir.

 2º.- La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil, y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad.

3º.- La puesta en práctica del ideal de servicio en su vida privada, profesional y pública, por parte de todos sus miembros.

4º.- El fomento de la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de los miembros, unidos por el ideal de servicio.

 

CÓMO ROTARY SE ORGANIZÓ Y EXPANDIÓ POR ESTADOS UNIDOS Y EL MUNDO 

 

Vistos los primeros resultados y a pesar de la reticencia inicial de algunos socios, Paul Harris quiso expandir su idea a otras ciudades.

A través de un amigo que viajó a San Francisco y que conocía al abogado local Homer Wood, impulsó  el rotarismo en esa ciudad.

Rápidamente aparecieron otros clubes en Oakland, Seattle, los Ángeles, y otras ciudades de la Costa Oeste.

 

Hacia 1910 había 16 clubes rotarios en los Estados Unidos, por lo que fue preciso crear la National Association of Rotary Clubs, para articular un marco estatutario común y un organismo con capacidad legislativa propia. Se designó una junta de delegados que organizó la primera Convención Nacional que se realizó el 15 de agosto de 1910 en Chicago bajo la presidencia de Paul Harris.

En ella se creó una Junta Directiva y se nombró al rotario Ches Perry como Secretario de la misma y Presidente del Comité de Extensión que hizo germinar el rotarismo internacional.

Paul Harris fue el arquitecto del rotarismo, y Ches Perry su constructor.

Este Comité comenzó a publicar un boletín The National Rotarian.

 

Con Perry a la cabeza del Comité de Extensión aparecieron clubes rotarios en Canadá, Gran Bretaña e Irlanda, con lo que la asociación se convirtió  en International Association of Rotary Clubs.

En 1915 en La Habana Cuba, se fundó el primer club de habla no inglesa, que fue el precedente del rotarismo en España, que apareció hacia 1920 con un club de 21 socios fundado en Madrid por Florestán Aguilar y Rodríguez un aristócrata cubano que estudió y ejerció medicina en España, llegando a ser médico del rey Alfonso XIII. Este Club fue el primero de Europa Continental, y con el apoyo del rey Rotary se extendió por España, afilándose a sus clubes personajes muy importantes.

 

El 12 de julio de 1918 se fundó el Rotary Club Montevideo, decano del hemisferio Sur, y el 8 de noviembre de 1919 el Rotary Club Buenos Aires primer club rotario de la Argentina.

  

Jim Davidson, fue un rotario canadiense, viajero empedernido (se le llamaba afectuosamente “El Marco Polo de Rotary”) que tuvo una influencia decisiva  en la internacionalización de Rotary. En 1921, autofinanció  un exitoso viaje para difundir Rotary en Australia y Nueva Zelanda, que le animó a llevar luego Rotary a Turquía, Grecia, Egipto, Birmania, Malasia, Singapur y otras naciones.

En 1922 había clubes rotarios en la mayor parte del mundo, por lo que la denominación cambió a Rotary International, que mantiene hasta hoy.

 

En 1925 Rotary tenía más de 2000 clubes y unos 108.000 socios repartidos en todo el mundo.

 

Su prestigio atrajo a sus filas como miembros activos u honorarios, a notorios personajes:

 

  

 

Es destacable también la apertura reciente de clubes rotarios en Rusia y en otros países de la antigua Unión Soviética, en China, y la reapertura de Clubes rotarios en Cuba.

 

ROTARY Y OTRAS ORGANIZACIONES, LAS RELIGIONES, LA FILOSOFÍA, LA POLÍTICA Y OTROS TÓPICOS SIMILARES

 

Se ha sostenido que Paul P Harris era masón. Pero en una carta que éste dirigió a un gobernador de distrito de Rotary, cuyo texto se reproduce a continuación, lo negó y afirmó que Rotary nunca tuvo que ver con la masonería.

 

Paul P. Harris, President Emeritus, Rotary International

10854 Longwood Drive, Chicago, Illinois, U.S.A.

 

19 de septiembre de 1937

 

Mr. Agripa Popescu, governor 84th District. R.I.

 

  Querido Sr. Gobernador:

   

Muchas gracias por su amable carta.

Voy a responder de manera irrevocable afirmando que nunca he sido masón ni he tenido, ni directa ni indirectamente, trato alguno o relación con ellos.

Podría incluso añadir que yo ni siquiera sabía nada de ellos, aparte de lo que es conocimiento común de Vd., mío y de todos los demás profanos.

Es más, nunca he sido solicitado unirme a ellos, excepto una vez, cuando tenía unos veinte años de edad, sin prestar al asunto mayor atención, ni siquiera entonces.

Además de todo esto, puedo decir que Rotary no ha estado nunca vinculado a la francmasonería y jamás he oído hablar de que los masones influyan o intenten influir en Rotary.

    Reciba un cordial saludo.

 

Paul P Harris

 

En uno de los primeros números de “The Rotarian”, Paul Harris escribió:

 

“Si mediante la intervención divina tuviera algún día la oportunidad de mirar a los ojos de todos los rotarios en un gran coliseo y me dijeran que sólo puedo decir una palabra, sin dudarlo por un instante gritaría a viva voz: ¡Tolerancia!”.

 

En 1929 ciertos sectores eclesiásticos españoles afirmaron que los rotarios eran los nuevos masones, lo que fue públicamente desmentido por el comunicado del Acuerdo Consultivo Europeo de Rotary de 1932, que estableció: 

“Rotary no tiene carácter político ni religioso, ni ha intentado ni intentará formar partido ni secta alguna, no adopta código alguno particular de moral; hombres de diferentes religiones pueden convivir; Rotary observa respeto absoluto a las religiones de sus miembros”. 

 

Hacia 1934 en España tanto el bando conservador como desde la izquierda, comenzaron a perseguir al rotarismo tachándolo de elitista; durante la dictadura de Franco y hasta 1977, Rotary estuvo prohibido en España.

 

Actualmente Rotary mantiene buenas relaciones con la Iglesia Católica. 

 

Sus principales dirigentes fueron recibidos en el Vaticano cuando la Convención Internacional de Rotary celebrada en Roma en 1979. 

 

 

En 1981 Rotary otorgó al Papa Juan Pablo II el Premio Pro-Paz y Comprensión Mundial. 

 

En julio de 1999 el Arzobispo de Buenos Aires Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, fue designado socio honorario del Rotary Club de Buenos Aires, (distrito 4980), decano del Rotarismo en Argentina, y en 2005 dicho Club le otorgó el Premio "Laurel de Plata a la Personalidad del Año". Es el único pontífice que ha estado vinculado a un club rotario.

El 11 de marzo de 2000, el Papa Juan Pablo II recibió en audiencia a representantes de todos los clubes del Distrito 2080 de Italia.

Por iniciativa del distrito 2080 de Italia, el Papa Francisco invitó a los rotarios de todo el mundo,  a la Audiencia del Jubileo que tuvo lugar el 30 de abril de 2016 a la hora 10:00 en la Plaza de San Pedro. Asitieron alrededor de 9.000 socios de Clubes Rotarios de diversos países.

Después de la Audiencia, el Papa Francisco recibió a una comitiva de Rotary encabezada por el presidente de Rotary International K.R. Ravindran. Al igual que sus antecesores, Pablo VI yJuan Pablo II, el Papa reconoció el compromiso de Rotary para lograr la paz y la compasión en el mundo, alabó los esfuerzos para erradicar la polio - durante su reciente visita a México el Papa vacunó a un niño contra la polio -, e instó a los rotarios a continuar con las campañas de vacunación.

Por su parte el Presidente Ravindran dijo que: "Fue un gran honor haber sido recibido por el Papa Francisco. Su bondad, humildad y compasión han servido de inspiración a hombres y mujeres de todo el mundo, independientemente de su religión. Su llamado a aliviar las causas de la pobreza extrema y el sufrimiento humano transcienden las barreras religiosas, nacionales y políticas. Rotarios de todas las religiones, nacionalidades y creencias comparten su visión, y ello nos inspira a actuar decididamente para solucionar los problemas más acuciantes que afectan a la humanidad".

Fuente: Rotary. 30 de abril de 2016. Comunicado de prensa. https://www.rotary.org/es/rotary-members-attend-jubilee-audience-vatican

 

 

 

2016 jubileo rotario

 Papa Francisco y Ravindran

 30 de abril de 2016. El Papa Francisco saluda al Presidente de Rotary International K.R.Ravindran en la Plaza de San Pedro.

 

TRABAJO DE ROTARY CON LAS NACIONES UNIDAS (POR LA PAZ Y OTROS OBJETIVOS HUMANITARIOS) Y CON OTRAS IMPORTANTES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

 

En su trayectoria ya más que centenaria, Rotary ha trabajado en forma permanente para lograr la paz y la buena voluntad en el mundo; esta actividad constituye una de sus piedras angulares.

 

En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial  un Club rotario de Londres del Distrito 13, considerado uno de los más rígidos del mundo, proporcionó refugio  a miles de rotarios procedentes de la Europa Continental, y convocó a una conferencia para planificar la paz en el mundo, en la que, a pesar de los bombardeos alemanes, participaron los Ministros de Educación de 21 gobiernos. El propósito fue crear  un organismo mundial para el intercambio de ideas en el campo de la cultura, la educación y la ciencia, organismo que pocos años después se transformó en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

 

 En 1944 se celebró en Dumbarton Oaks (Washington  DC) una conferencia para crear una organización que sustituyera a la Liga de las Naciones (1920/1946).

 

En 1945 en San Francisco, 49 rotarios de las delegaciones de los 50 países que concurrieron a la convocatoria, colaboraron en forma destacada  como asesores y consultores en la redacción de la Carta de las Naciones Unidas, en particular en las disposiciones sobre el Consejo Económico y Social.

 

Carlos P. Rómulo, Brigadier General del Ejército filipino durante la Segunda Guerra Mundial, era miembro de un club rotario de Manila y fue Director de Rotary International. Fue embajador filipino en los Estados Unidos, representante permanente de Filipinas en las Naciones Unidas y en 1949 presidente de la Asamblea General de éstas.

 

La revista The Rotarian, publicó una serie de artículos sobre la necesidad de reconciliación entre todas las naciones. En uno de ellos, presentado en la Convención de la Habana de 1949, dice:

 

 

“Rotary no abriga ningún interés en los asuntos políticos o religiosos de ningún país, pero si no se otorgan los derechos que todo ser humano merece, ese país no podrá contar con la presencia de Rotary”.

 

Este texto sirvió de fundamento para la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 

Rotary es una de las primeras 50 organizaciones no gubernamentales que luego de la fundación de la ONU fueron convocadas a colaborar con ella, y en la actualidad, 23 rotarios forman un Cuerpo consultivo  en diversas áreas de trabajo de esta organización.

 

Como prueba del valor que la ONU asigna al trabajo "horizontal" conjunto con Rotary, desde hace muchos años ha establecido el Día de Rotary, que se celebra todos los años a principios de noviembre en su sede de Nueva York, con la presencia de diplomáticos y funcionarios de la ONU, y de autoridades de Rotary y rotarios de todo el mundo.

En la celebración de uno de esos días de Rotary Kofi Annan, entonces Secretario General de la ONU, destacó que Rotary es la prueba de que personas de diferentes   ideologías y orígenes pueden trabajar conjuntamente para hacer el bien reforzando las cosas que tienen  en común y olvidando lo que los separa.

Y en su discurso de despedida del 11 de diciembre de 2006, Annan comentó que su mandato de diez años estuvo guiado por el principio de que las organizaciones privadas no estatales pueden ayudar a la ONU a alcanzar grandes metas sociales y puso a Rotary International como ejemplo de ello. 

 ---

Rotary además tiene respresentantes,  participación y colaboración activa con las siguientes organizaciones: UNESCO, Consejo de Europa, Banco Mundial, OMS, UNICEF, Centro de N.U. para los Asentamientos Humanos, FAO, OEA (Organización de Estados Americanos), OUA (Organización de la Unidad Africana), SESPAP (Comisión Económica Social para Asia y Pacífico) y PNUMA (programa de N.U. para el Medio Ambiente).

 

En los primeros días de noviembre de cada año, en la sede de Nueva York de las Naciones Unidas, se celebra el dia de Rotary International

 

 

LOS ROTARIOS 

 

Son más de 1.200.000 hombres y mujeres de casi todas las regiones del mundo, mayores de edad, con una ética, una capacitación y una actuación profesional, empresarial, o laboral intachables. 

Ingresan a un club rotario por invitación, seguida de un proceso de aceptación por los socios y autoridades del club.

 

Tierra 4

Creen que "SE BENEFICIA MÁS EL QUE MEJOR SIRVE",  y establecen fuertes lazos de compañerismo y amistad. 

De este modo pueden articular sus capacidades y experiencia para servir voluntariamente a la comunidad, de acuerdo al principio de "DAR DE SÍ ANTES DE PENSAR EN SÍ".

Para facilitar la identificación de las capacidades y experiencias con que pueden servir en Rotary y potenciar de este modo sus aportes al funcionamiento rotario, en especial a los programas de servicio a la comunidad, están identificados por una calificación especial, que los ubica en una categoría particular profesional, empresarial u ocupacional. 

 

EL COMPROMISO ROTARIO

 

Toda persona se incorpora como miembro a Rotary asume el siguiente compromiso:

1) Ejemplificar el valor fundamental de la integridad en mi conducta y actividades.
2) Consagrar mi talento y experiencia profesional al servicio rotario.
3) Conducir éticamente mis asuntos personales, empresariales y profesionales, y servir de ejemplo a los demás mediante la promoción de elevadas normas éticas.
4) Ser ecuánime en mis relaciones personales y tratar a los demás con el respeto que merecen como seres humanos.
5) Promover el reconocimiento y el respeto por todas las ocupaciones útiles a la sociedad.
6) Utilizar mis conocimientos profesionales y empresariales para brindar oportunidades a los jóvenes, subsanar las necesidades de los demás y mejorar la calidad de vida en mi comunidad.
7) Ser digno de la confianza que Rotary y mis compañeros rotarios depositen en mí y no perjudicar con mi proceder la imagen de la institución o sus socios.
8) No buscar ventajas o privilegios que otros rotarios no otorgarían a los demás en sus relaciones profesionales o empresariales

 

 

LA PRUEBA CUÁDRUPLE

 

Está integrada por cuatro preguntas - sencillas, profundas, y compartibles independientemente de la cultura, el idioma o las concepciones políticas, filosóficas o religiosas - que en la práctica todo rotario se debe formular antes de actuar.

De lo que pensamos, decimos o hacemos:

1º.- ¿Es la VERDAD?

2º.- ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados?

3º.- ¿Creará BUENA VOLUNTAD y MEJORES AMISTADES?

4º.- ¿BENEFICIARÁ a todos los interesados?

 

LAS MUJERES EN ROTARY

 

 

 

Rotary se fundó en 1905 como una organización de hombres. Hacia 1950 con los cambios en las características del mundo se comenzó a ver lo inconveniente de esta limitación y comenzaron las presiones para que se permitiera la admisión de mujeres. El 25 de enero de 1989, el Consejo de Legislación adoptó una decisión trascendental en la vida de Rotary: aprobó el ingreso de mujeres en todos los clubes del mundo.

La respuesta fue inmediata e impresionante: en junio de 1990, ya había más de 20.000 rotarias y en 2010 se acercaban a 200.000. Ymuchas han sido Vice-Presidentas, Directoras, Gobernadoras, Presidentas de Club, Secretarias, Tesoreras, etc. (por información más detallada consultar https://www.rotary.org/es/history-women-rotary)

---

En 1989 ingresaron las primeras mujeres al distrito 4970 (entonces 497); fueron la Dra. Filomena Mondelli y la Maestra Ema Romero en el RC Los Cerrillos. La primera Presidenta fue Ana Grano en RC Ituzaingó Maroñas .

En el período 2007-2008 la rotaria Esther Stabilito de Battó asumió como primera Gobernadora del Distrito; le siguieron las rotarias Nancy Angüilla de Di Pace (2012-2013) y Olga Sánchez Llamosa (2014-2015).

Todas ellas fueron una fuente de inspiración para nuestro Distrito.

En 1992 RC Aguada consideró el ingreso de mujeres. La decisión se sometió a votación en Asamblea y no fue aceptada.

 

LOS CLUBES ROTARIOS

 

Los rotarios se organizan en Clubes que están afiliados a Rotary.

Hoy son más de 33.000, repartidos prácticamente en todo el mundo.

Tierra 3

 

ACTIVIDADES DE LOS CLUBES ROTARIOS Y SUS INTEGRANTES

 

Se desarrolla a través de cinco “Avenidas de servicio” cuya denominación y finalidad respectivas actualmente son:

  

DENOMINACIÓN

OBJETIVO

En el Club

Afianzar el compañerismo y el buen funcionamiento del club

 

Profesional (antes llamada Servicio a través de la ocupación o S.A.T.O.)

Servir a sus semejantes con su labor profesional o empresarial desarrollada de acuerdo a elevadas normas éticas

 

En la Comunidad

Identificar y cubrir las necesidades de la comunidad

 

Internacional

Ampliar el alcance de Rotary y fomentar la comprensión y la paz en todo el mundo

 

A la Juventud

(antes llamada Servicio a las Nuevas Generaciones)

Es la más reciente.

Reconoce los cambios positivos realizados por la gente joven a través de actividades de desarrollo del liderazgo,  proyectos de servicio y programas de intercambio

 

 

La historia de cómo nacieron algunas de estas avenidas ilustra mejor sobre sus fines.

 

Avenida de Servicio en el Club

Al fundarse el primer Club en Chicago quedó en funciones la avenida de servicio al Club porque se necesitaba un Presidente, un Secretario, un Tesorero para administrar el dinero y encargarse de los asuntos internos.

 

Avenida de Servicio Profesional 

Nació junto con con la idea de servicio que hizo necesario integrar al club socios de distintas clasificaciones para no crear competencia.

 

Avenida de Servicio en la Comunidad

El quinto socio del primer Club Rotario fue un impresor llamado Harry Ruggles que un día llegó a la reunión semanal, e informó que al médico que atendía en su barrio en las afueras de Chicago le habían robado su caballo - su único medio de locomoción - y que como no disponía de dinero para comprar otro le resultaba casi imposible acudir a los domicilios de los pacientes.

Un socio le señaló que traía un problema, pero no su solución; Ruggles propuso que, para demostrar que verdaderamente eran un club de servicio, cada uno pusiera algo de dinero para comprarle otro caballo al joven médico, lo que se hizo.  

Otros rotarios señalaron que la ciudad carecía de  baños públicos, se reunieron con el Alcalde de Chicago y le propusieron construirlos, cosa que hicieron a un costo de  20.000 dólares, con la oposición de los dueños de bares y confiterías que ofrecían baños sólo a sus clientes, oposición que vencieron con el apoyo  de otras organizaciones cívicas.

Fue el primer proyecto organizado en la historia de Rotary.

 

Avenida de Servicio Internacional

Nació durante la Primera Guerra Mundial cuando los Clubes Rotarios de Europa pidieron ayuda a los de Estados Unidos para un millón de niños huérfanos de guerra. Éstos enviaron alimentos, medicamentos, ropas y dinero para socorrerlos. Esta iniciativa continuó como Avenida de Servicio con la formación de Comités Interpaíses de rotarios que realizaron numerosos intercambios internacionales, de oradores, estudiantes y delegaciones de rotarios, organizaron conferencias para aliviar los problemas de los prisioneros de guerra, resolvieron disputas de derechos, y en silencio tratan de resolver las lamentables disputas y confrontaciones actuales.

 

Avenida de Servicio a la Juventud

Es la avenida más reciente,  creada hace pocos años para atender a las nuevas realidades.

 

AGRUPACIONES DE ROTARY

 

Son grupos de rotarios unidos en torno a una profesión o pasatiempo con el fin de promover el compañerismo y la amistad.

Su creación es espontánea pero requieren el reconocimiento oficial de Rotary International. Su funcionamiento acorde a las normas y principios de Rotary, está pautado por disposiciones que figuran en el Manual de las Agrupaciones de Rotary (729-ES) y está coordinado por un Comité Distrital.

 

LOS DISTRITOS, LAS ZONAS Y LAS REGIONES ROTARIAS

 

Los Distritos agrupan a los clubes de un territorio.

Cada distrito tiene como mínimo 1.200 rotarios.

Hasta el 30 de junio de 2019 Rotary Club Aguada perteneció al Distrito 4970. El 1 de julio se procedió a lo determinado el año anterior por Rotary International: fusionar los distritos 4970 y 4980 en uno solo denominado 4975

Su primer Gobernador 2019 - 2020 es el Sr. Mariano Rodrigo, del Rotary Club La Comercial 

 

mariano-rodrigo

  Mariano Rodrigo

Gobernador 2019-20 del Distrito 4975

La sede de la Gobernación del Distrito 4975 está en Br.  Artigas 1443 Oficina 405. Montevideo. C.P. 11200. Uruguay.

Teléfono: (598) 2402 7051

Telefax:  (598) 2402 7052

 

Tierra 2

Los distritos se agrupan en 34 zonas, con sus subdivisiones, y en 41 regiones. El Distrito 4975 pertenece a la zona 23. 

Cada región cuenta con un equipo de coordinadores de Rotary, de La Fundación Rotaria y de la imagen pública de Rotary, y sus asistentes. 

Son nombrados por el presidente electo de RI o el presidente electo del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria, y cuentan con conocimientos profesionales y experiencia rotaria en determinadas áreas, trabajan en equipo para apoyar las prioridades del Plan Estratégico de Rotary, y sirven en como instructores y asesores en los Institutos Rotarios, Seminarios de capacitación para gobernadores electos, reuniones regionales y seminarios distritales.

 

INSTITUTOS ROTARIOS

 

Son reuniones anuales informativas de dos o tres días de duración, destinadas a los funcionarios, ex funcionarios y funcionarios entrantes de RI, organizadas para una zona, una sección de una zona o un grupo de zonas, con la  finalidad de:

1) Informarles de los cambios en la normativa y programas de RI y la Fundación Rotaria

2) Ofrecerles un foro para que formulen sus observaciones y planteen sugerencias a la Directiva de RI

3) Ofrecerles una ocasión para el compañerismo y el aprendizaje participativo.

El programa incluye exposiciones sobre la Fundación Rotaria, el estado del programa PolioPlus y, en los años en que hay Consejo de Legislación, una sesión destinada a informar sobre su funcionamiento y las expectativas, para el próximo quinquenio.

Al fin de cada instituto se eleva un informa escrito a Rotary International.

 

ROTARY INTERNATIONAL

 

Dirige y organiza todo el mundo rotario.

Posee Consejos y Comités y una estructura administrativa que se mantiene en contacto en tiempo real con los distritos y los clubes.

Su Presidente 2019-20 es MARK DANIEL MALONEY del Club Rotario de Decatur Alabama, E.E.U.U.

 

 

maloney

 

MARK DANIEL MALONEY

Presidente 2019-2020 de Rotary International

 

Mark Daniel Maloney es socio principal del bufete de abogados Blackburn, Maloney y Schuppert LLC, firma que se especializa en derecho impositivo, derecho agrícola y planes de sucesión. En su cartera de clientes, se encuentran operaciones agrícolas de envergadura de las regiones del sureste y centro occidental de los Estados Unidos. En lo profesional, fue presidente de la sección impositiva del Comité para Asuntos Agrícolas del Colegio de Abogados de Estados Unidos. Es miembro de los Colegios de Abogados de Estados Unidos y del Estado de Alabama, y pertenece al Instituto de Derecho de Alabama.

Cumple una activa labor en la comunidad religiosa de Decatur, donde es presidente del consejo financiero de la iglesia a la que pertenece e integra la directiva de un colegio católico de la localidad. Ha fungido, además, en calidad de presidente de la Community Foundation of Greater Decatur, Morgan County Meals on Wheels, y como director de la United Way del Condado de Morgan y de la Cámara de Comercio de Decatur-Morgan.

Rotario desde 1980, Maloney ha ocupado diversos cargos en Rotary, entre otros: director de RI, fiduciario y vicepresidente de La Fundación Rotaria, edecán del presidente de RI 2003-2004 Johathan Majiyagbe. Asimismo, ha participado en el Consejo de Legislación como presidente, vicepresidente, asesor legislativo e instructor. Sirvió como asesor al Comité de la Convención de Osaka de 2004 y presidió el Comité de la Convención de Sídney.

Antes de ocupar el cargo de gobernador de distrito, Maloney lideró un Intercambio de Grupos de Estudio en Nigeria.

Maloney sirvió, además, como vicepresidente del Comité de la Visión Futura, moderador del Instituto de capacitación sobre la Fundación, asesor nacional del Fondo Permanente de la Fundación, integrante del Comité de los Centros de Rotary pro Paz y asesor del Comité de Suministro de Agua y Saneamiento en las Escuelas.

 

Su lema y logo son los siguientes:

 

T1920 ES

 

 

 

 

 

 

 

Su Mención presidencial es la siguiente:

 

Rotary se construye a través de conexiones. Cuando Paul Harris llegó a Chicago siendo un joven abogado, decidió fundar Rotary por un motivo contundente: poder relacionarse con otras personas en una ciudad nueva para él. Más de un siglo después, tenemos a nuestra disposición innumerables maneras de forjar amistades y de hacer conexiones, en su mayoría inimaginables para Paul Harris en aquel momento. Sin embargo, la capacidad de Rotary para conectarnos sigue siendo única… no tiene rival.

A través de su clara misión y de su singular estructura, Rotary International nos ofrece una manera de relacionarnos con nuestras comunidades, de crear conexiones profesionales y de forjar relaciones sólidas y duraderas. Gracias a nuestra afiliación nos conectamos con una enorme comunidad mundial a través de nuestros innumerables programas y proyectos, nuestro liderazgo en la erradicación de la polio y nuestro trabajo con las Naciones Unidas.

Nuestro servicio nos conecta con personas que comparten nuestros valores, que desean tomar acción para lograr un mundo mejor; nos conecta con gente que de otra manera nunca hubiéramos conocido, que se parece a nosotros mucho más de lo que nos pudiéramos

imaginar; y nos conecta con gente que necesita nuestra ayuda, lo cual nos permite cambiar vidas en comunidades de todo el mundo.

Con el comienzo de una nueva década, estamos dando forma al futuro de Rotary. En 2019-2020, Rotary implementará su nuevo plan estratégico, responderá a la innovación del Consejo de Legislación y servirá en nuestras áreas de interés revitalizadas. Pero el verdadero trabajo de dar forma al futuro de Rotary yace en nuestros clubes, donde nuestra organización debe hacer todo lo posible para adaptarse a la cambiante realidad del presente.

Aunque el club sigue siendo el alma de la experiencia rotaria, ahora somos mucho más creativos y flexibles con respecto a decidir lo que puede ser un club, cómo celebrar sus reuniones e incluso qué se puede considerar como una reunión del club. Necesitamos ser organizados, estratégicos e innovadores en cuanto a cómo abordar la membresía, cómo forjar conexiones más amplias y más profundas con nuestras comunidades y cómo crear nuevos modelos de clubes que atraigan e involucren a más socios, a socios con una mayor diversidad.

Rotary es realmente una familia. Sin embargo, ocurre con demasiada frecuencia que la estructura de la membresía o las exigencias del liderazgo parecen colocar a Rotary fuera del alcance de los profesionales más jóvenes. Rotary puede y debe ser una experiencia que complemente nuestra vida familiar en lugar de competir con ella. Cuando nuestros clubes rotarios son lugares cálidos y acogedores, donde el servicio y la familia van de la mano, damos a los jóvenes profesionales orientados hacia la familia la oportunidad de aceptar

el servicio de Rotary y de mostrar una participación cívica positiva. Y cuando hacemos que las expectativas para los funcionarios de Rotary sean realistas y manejables para los profesionales que llevan una vida ocupada, desarrollamos las habilidades y las conexiones de una nueva generación de rotarios, quienes se convertirán un día en líderes de Rotary.

En 2019-2020, será nuestro desafío fortalecer las muchas maneras en que Rotary conecta el mundo, al establecer conexiones que permitan que la gente talentosa, considerada y generosa se una y tome una acción significativa mediante el servicio de Rotary.

 

---

 

La sede de Rotary International está en One Rotary Center. 1560 Sherman Ave. Evanston. Illinois USA. Zip Code 60201-3698.

Teléfono: +1 847 866 3000

 

ORGANICIDAD

 

Rotary mantiene su cohesión en todo el mundo, armoniza su funcionamiento, aumenta su eficiencia y evoluciona, gracias a sus mecanismos de comunicación entre todos sus niveles que consisten en diversos tipos de actividades realizadas sobre todo pero no exclusivamente en el formato de convenciones, asambleas y seminarios, que se realizan en forma anual, a nivel mundial, zonal, regional o distrital, en un orden determinado y con finalidades específicas: capacitación de gobernadores, de equipos distritales, de presidentes electos, desarrollo de la membresía, capacitación para el liderazgo, la Fundación Rotaria, administración de subvenciones, desarrollo de Rotaract, etc. etc.

Tierra 1

 

Entre ellas merecen señalarse:

 

ASAMBLEA INTERNACIONAL

de Gobernadores Electos, en San Diego (California).

 

SEMINARIO PARA CAPACITACION DE PRESIDENTES ELECTOS (PET)

 

CONFERENCIAS DISTRITALES

En cada Distrito,  presididas por un Delegado del Presidente de R.I.

 

INSTITUTOS ROTARIOS

Ya descritos.

 

CONVENCIONES INTERNACIONALES

Se realizan en el mes de junio en un gran Centro de Convenciones de importantes ciudades de diferentes países,  y reúne a decenas de miles de rotarios de todo el mundo.

La de 2019-20 será la número 111; se realizará en Honolulu, Hawái, del 6 al 10 de junio de 2020. Por información e inscripciones visitar el sitio web https://www.riconvention.org/es/honolulu/register

 

 

EL MANUAL DE PROCEDIMIENTO.

 

Su propósito es facilitar el conocimiento y la comprensión de las normas de la organización, y homogeneizar sus procedimientos.

Se actualiza y publica en varios idiomas cada tres años. Su última edición es de  2016.

manual de procedimiento 2016 recortado

La versión en español se puede adquirir en la Gobernación de cada Distrito o consultar y/o bajar de: 

 

 

EMBLEMA Y BANDERA DE ROTARY

 

En 1905 Montague Bear, un grabador y rotario de Chicago, diseñó como emblema de Rotary una rueda de carreta. Sufrió sucesivas modificaciones hasta que, en 1929, se estableció el diseño que se mantuvo hasta mediados de 2014 y que constituyó  una marca registrada que se incluyó en su logotipo y en todas las manifestaciones gráficas rotarias.

Sus características y significado eran:

          • una rueda dentada (engranaje), dibujada con bordes dorados y superficies en azul.
          • con seis anchos rayos, que denotan fuerza.
          • con veinticuatro dientes, que mitigan la simplicidad del diseño y sugieren poder.
          • con un cubo con muesca o chavetero, que trasmite la fuerza al eje y la convierte en una rueda de trabajo.
          • y con la inscripción en letras doradas mayúsculas ROTARY (en la cara lateral de la hemi-llanta superior) e INTERNATIONAL (en la inferior), en espacios limitadas por gruesas líneas radiales laterales.

La evolución de la rueda rotaria se resume en el esquema que sigue.

evolución

 La bandera de Rotary, también adoptada en 1929, tiene esta rueda centrada sobre fondo blanco.

---

En 2014 el emblema de Rotary fue modificado, no reinventado, para celebrar su larga historia y permitir a la organización avanzar con una expresión visual más consistente y fuerte, en diferentes colores y con formas que facilitan su empleo en los medios digitales.

Se emplea en los respectivos logotipos que identifican a Rotary International y a la Fundación Rotaria , y en su página web Rotary concede herramientas que dan la flexibilidad apropiada para que cada club pueda tener su propia voz creativa en el conjunto.

Marcas de exc y logos

Rueda rotaria explicada 2

 

CAMPANA Y MAZO DE ROTARY

 

En 1922 a un Club Rotario estadounidense que ganó un concurso de asistencia, se le premió con la campana de un popular navío patrullero de la zona de Nueva York, montada sobre una  base de madera procedente de la nave  "Victory" del Almirante Nelson.

 

Clip 28

Desde entonces, en las reuniones de Rotary hay una campana que sirve para marcar el inicio y el fin de las mismas, y como en los barcos, para mantener el orden y manejar los tiempos. El mazo de madera con el que la tañe el Presidente del club, simboliza su autoridad.

 

LA FUNDACIÓN ROTARIA

 

Dos importantes antecedentes de la Fundaciòn Rptaria son la iniciativa de Arch Klumph, presidente del Rotary International, para  crear un Fondo de Donaciones, con el objetivo de lograr la Paz a nivel mundial a través de la implementación local, nacional e internacional de programas humanitarios, educativos y culturales, y la de Carl Miller, presidente de Rotary en 1963, que creó las “Subvenciones de Distrito y Programa de Club”,  antecesoras  del Servicio a la Comunidad Mundial, extensión del programa local de servicio de Rotary, que  logró una nueva y enorme dimensión internacional.

 

Actualmente la Fundacion Rotaria es una organización sin fines de lucro que recibe las contribuciones voluntarias que efectúan los rotarios y benefactores de Rotary, administra esos fondos y con su producto apoya económicamente a los programas de servicio de los clubes y distritos rotarios.

Se identifica con el logo siguiente.

 

FUNDACION ROTARIA LOGO

 

Actualmente otorga tres tipos de subvenciones:

DISTRITALES. A los clubes y distritos para necesidades inmediatas en sus propias comunidades.

GLOBALES. Financian con entre US$15.000 y 200.000, proyectos de servicio internacionales de gran magnitud en áreas de interés, equipos de capacitación profesional, y becas, cuyos resultados sean sostenibles y mensurables.

PREDISEÑADAS. Propician la realización de proyectos establecidos que pueden emprender los clubes y distritos en colaboración con los socios estratégicos de Rotary.

Su MISIÓN es impulsar la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, la educación y la mitigación de la pobreza.

Sus cinco ÁREAS DE INTERÉS son:

          • la paz (y la prevención y solución de conflictos).
          • la prevención y tratamiento de enfermedades.
          • el agua y saneamiento.
          • la salud materno infantil.
          • la alfabetización y educación básica, y el desarrollo económico y cívico.

La tabla que sigue muestra sus contribuciones en el año rotario 2012-2013

 

SUMARIO DE CONTRIBUCIONES

(EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES)

 

2012-2013

Acumulativo

Fondo anual

115:1

2.000:

Fondo de donaciones

20:4

231:4

Fondo Polio-plus

98:2

974:7

Otros

5:9

51:4

Contribuciones totales

239:6

3.200:

 

LOS GRANDES PROGRAMAS DE ROTARY INTERNATIONAL

 

Rotary Internacional con el apoyo de todos los clubes lleva adelante  programas de alcance mundial.

Entre ellos hoy se destaca como ejemplo el Programa POLIO PLUS, una gigantesca iniciativa internacional del sector privado en salud pública.

 

polio 2

 

 

En 1978, el Presidente de Rotary Internacional, Clem Renouf, nombró a tres rotarios para que crearan el programa 3H (por Salud, Nutrición y Desarrollo humano en inglés) para mejorar la salud, aliviar el hambre y enriquecer el desarrollo humano, cultural y social de la población mundial y así lograr la comprensión internacional, la buena voluntad y la paz.

 

Para lograr el compromiso Polioplus, se estableció una alianza con la OMS, la UNICEF, y el CDC (Centro de prevención y control de las enfermedades de Estados Unidos), para la realización de programas, obteniéndose de los concientizados rotarios del mundo una subvención de 219 millones de dólares.

 

El Comité Internacional de Polioplus, formado en 1993, se encarga de las actividades permanentes para la erradicación de la enfermedad.

En 1994 se practicó una vacunación masiva para librar al Hemisferio Occidental de la misma,  en 2000 se declaró la región del Pacífico Occidental libre de la poliomielitis y en 2002, se hizo lo mismo con Europa.

 

En 2005 año del centenario de Rotary, por una recomendación del Comité de nuevos horizontes, como un regalo de cumpleaños se decidió inmunizar a todos los niños del mundo contra la polio.

 

En los últimos 20 años, Rotary y sus socios mundiales, aunando los esfuerzos de 2 millones de voluntarios colaboradores en 122 países, de organizaciones colaboradoras, de subvenciones multimillonarias (más de 600 millones de dólares sólo del esfuerzo solidario de los Clubes rotarios; aportes muy significativos de fundaciones entre ellas la de Bill y Melinda Gates), han inmunizado al 99% de los niños, (más de 2.500 millones) con lo que la meta de erradicar la enfermedad está muy cercana (restan sólo tres países poliendémicos), y el programa ha dado a Rotary  prestigio respeto y proyección internacionales.

 

 

Polio

 

El artículo completo se puede leer en 

https://www.rotary.org/es/rotary-sets-guinness-record-%E2%80%98world%E2%80%99s-biggest-commercial%E2%80%99-polio-eradication-awareness-campaign

 

ROTARY  Y  LOS JÓVENES

 

Los clubes rotarios auspician INTERACT y ROTARACT, dos tipos de clubes de servicio, para personas más jóvenes de condiciones similares a las de los rotarios:

LOGO INTERACT 

INTERACT, para chicos y chicas de entre 12 y 18 años.

LOGO ROTARACT 

ROTARACT, para jóvenes de entre los 18 y 30 años.

 

La creación de estos clubes es más reciente.

 

INTERACT, es un programa para jóvenes líderes de Rotary, cuyo nombre deriva de "inter" para internacional, y "actuar" para la acción.

 

Fue lanzado por la Junta Directiva de RI en 1962. El primer club Interact fue establecido por el Club Rotario de Melbourne, Florida.  Interact disfrutó de un éxito inmediato. Sin embargo, dado que la afiliación sólo estaba abierta a los alumnos de las escuelas secundarias, rotarios  y ex interactianos se comenzó a buscar formas de ampliar su relación. Se presentaron varias propuestas ante la Junta Directiva de RI para permitir la pertenencia a clubes Interact unos pocos años después de la graduación.  Pero la Junta decidió crear un nuevo programa de clubes de servicio para jóvenes adultos en la universidad y el nivel profesional joven.

 

Así, en enero de 1968 se inauguró oficialmente ROTARACT, un programa de clubes de servicio de Rotary Internacional para adultos jóvenes de entre 18 y 30 años (hombres y mujeres), cuyo nombre surge de la combinación de las palabras "Rotary" y "acción".

 

El primer club Rotaract en recibir la carta oficial fue el de la  Universidad de Carolina del Norte, patrocinado por el Club Rotario de North Charlotte, pero desde principios de 1920 los rotarios habían estado patrocinando organizaciones similares para los adultos jóvenes, y el club de servicios de la Universidad de Carolina del Norte ya había adoptado el nombre en 1966, pero acuñado como una combinación de los nombres de "Rotary" y "Interact".

 

Debe destacarse que Rotaract surgió cuando las protestas estudiantiles en todo el mundo preocupaban cada vez más a los rotarios, como un medio para  mantener a los ex interactianos dentro de la familia de Rotary, y para canalizar las energías de los jóvenes en actividades positivas en beneficio de sus comunidades.

 

Desde entonces Rotaract ha experimentado y continúa experimentando un enorme crecimiento, y los rotaractianos han demostrado ser una fuerza innovadora y positiva para el cambio en sus comunidades en proyectos sobre todo dirugidos a mejorar el medio ambiente, visitar a ancianos y discapacitados, impulsar las campañas de donación de sangre y de donación de órganos para trasplante, y la ayuda a los países en desarrollo.  

 

Es frecuente, pero no obligatorio, que los jóvenes que integran estos clubes sean familiares de rotarios, y al alcanzar la edad necesaria pasen a integrar un Club Rotario.

  ----

En 1927 Sven Knudson, un rotario de Copenhague, dio a Rotary una nueva dimensión: tuvo la idea de enviar a un grupo de jóvenes daneses a Estados Unidos y recibir a un grupo similar de jóvenes estadounidenses de intercambio en Dinamarca. En el mismo año, los rotarios de Francia lo imitaron y formalizaron un intercambio de jóvenes con otros países europeos.

En la actualidad Rotary orgánicamente apoya el intercmbio de estudiantes entre diversos países.

Paul Harris murió en 1947. En homenaje a su memoria  rotarios de todo el mundo, aportaron más de un millón de dólares a la Fundación Rotaria para la creación de BECAS EDUCATIVAS INTERNACIONALES muy valiosas que hoy permiten que más de 1.000 becarios por año cursen estudios en el extranjero y desempeñen el papel de embajadores culturales.

 

 

EN RESUMEN:

 

ROTARY es: 

          • COMPAÑERISMO,  AMISTAD,  TOLERANCIA,  Y ÉTICA,
          • amalgamando a personas de DIVERSAS ACTIVIDADES (Calificaciones),
          • con  VOLUNTAD E INICIATIVA PARA ATENDER  A LAS NECESIDADES DE LA  COMUNIDAD, mediante PROGRAMAS DE SERVICIO.

 

Presentación A

 

Paul P. Harris

¿DÓNDE OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ROTARY?

 

Los interesados en profundizar esta información sobre Rotary encontrarán abundante material en:

a.- la página web de Rotary International en español:   https://www.rotary.org/es

b.- el artículo de Cliff Dochterman, "El ABC de Rotary": http://www.rotary4970.org/abcrotary.pdf

c.- la página de la Gobernación del Distrito 4970:  http://www.rotary4970.org/portal/

d.- en la primera parte del Discurso de Pedro Gopar González en el acto de su recepción como Académico Correspondiente en Lanzarote, titulado HISTORIA DEL ROTARY CLUB INTERNACIONAL: IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO EN CANARIAS.: http://www.academiadelanzarote.es/Discursos/portada54.pdf