HISTORIA DE ROTARY CLUB AGUADA (RC AGUADA)

 

Los datos sustanciales de este artículo se han tomado de los recuerdos relatados en innumerables reuniones por el  socio fundador Juan-W. Wilcke,   de documentos referentes a la historia del Club que él ha conservado formando lo que hoy es un tesoro documental sobre la misma,  del trabajo “Síntesis de la fundación y de la historia del Rotary Club Aguada” escrito por Pedro Fossemale,  de los recuerdos relatados por Alfonso González y por otros socios actuales ingresados al club hace ya largo tiempo, y de otras fuentes bibliográficas contemporáneas de los hechos que se relatan.

 

ALGUNOS DE LOS HECHOS MÁS IMPORTANTES DE LA DÉCADA DE 1960 EN URUGUAY Y EN EL MUNDO (Previos o contemporáneos con la fundación de Rotary Club Aguada)

              

Se mencionan para ubicar el nacimiento del Club en el contexto histórico nacional y mundial en que se produjo.

Uruguay

                • Visita de Dwight Eisenhower a Montevideo (1960).
                • Hundimiento frente a Montevideo de las naves “Calpean Star” (1960) y “Ciudad de Asunción” (1963).
                • Visita de Charles De Gaulle a Montevideo (1964).
                • Muerte del Presidente Oscar Gestido (1967).
                • Nuevamente Uruguay Campeón Sudamericano de Fútbol (1967).
                • Reunión de todos los presidentes de América en Punta del Este para dar una expresión más dinámica y concreta a los ideales de unidad y solidaridad latinoamericana (1967).

Bolivia

                • Muerte del Che Guevara (1967).

Cercano Oriente

                • Guerra de los seis días (5-10 de junio de 1967) entre Israel y cuatro países árabes vecinos.

Estados Unidos

                • Guerra de Viet Nam (1959-1975).
                • Muerte de Marilyn Monroe (1962)
                • Asesinato de John Kennedy (1963)
                • Gran apagón de 14 horas en  el Noreste de los Estados Unidos y Canadá: 1 millón de personas atrapadas en subterráneos y ascensores (invierno de 1965).

Reino Unido

                • Muerte de Winston Churchill (1965).

Sudáfrica

                • Primer trasplante cardíaco humano (equipo del cardiocirujano Christiaan Neethling Barnard)(1967)

 

PROCESO FUNDACIONAL DE ROTARY CLUB AGUADA

 

Hacia mediados de la década de 1960, el Distrito 498 recibió de Rotary International el encargo de proceder a la fundación de un nuevo club, encargo que se enmarcaba en el Programa de Extensión Rotaria que Rotary International estaba llevando adelante.

El Gobernador de Distrito era el Dr. Blas Rossi Massella, socio de Rotary Club Montevideo, cuyo Presidente era el Sr. Héctor Luis Odriozola y su Vicepresidente el Arquitecto Juan A. Scasso. El Presidente del Comité de Extensión Rotaria, Sr. Gullermo Ordoqui recibió el cometido de formar cinco clubes: Aguada, Cerrito de la Victoria, Cordón, Malvín y Parque del Plata.

Para el Futuro Rotary Club Aguada designó como club padrino al Rotary Club Paso Molino y al socio de éste, Ingeniero Químico Mario Lagomarsino, maestro instructor del proceso fundacional a cumplir, junto con el Arq. Scasso por parte de RC. Montevideo.

Se le asignó  un territorio privilegiado en la zona de la Aguada, cedido por RC Montevideo, limitado por la Rambla Sud América y las calles General Aguilar, Martín García, Constitución y La Paz.

En el lenguaje coloquial de los empresarios de la zona, muchos de ellos socios de Rotary Club Montevideo, este territorio era conocido como “Wool Street”.

Es que en aquella época en que la lana predominaba entre nuestras exportaciones, en ese territorio tenían su sede las principales empresas agropecuarias del país, en razón de su vecindad con el puerto y con el ferrocarril, entonces principal medio de transporte de las cargas pesadas. Y junto a ellas, estaban las empresas industriales, comerciales y bancarias relacionadas.

En 1966 comenzaron reuniones y visitas informales a posibles candidatos a socios del nuevo club, distinguiéndose en esta tarea Eduardo Beathyate, Pedro Fossemale, Walter Antuña Yarza, José M. Amado y John Hyland. Las reuniones se realizaban en las oficinas de éstos. También se realizaron almuerzos en un Restaurante Italiano de la Avenida Rondeau al lado de la casa Introzzi, y más tarde, avanzada la organización del futuro club, en el restaurant del edificio del Automóvil Club del Uruguay. En este local se firmó la solicitud de afiliación al RI, y luego figuró como sede social y por años como  lugar de las reuniones regulares y festivas.

En setiembre, el proceso fundacional del nuevo club estaba muy avanzado.

Al mes siguiente, John Hyland gerente de Casa Ponti, la conocida empresa de toldos y banderas, convocó a una reunión de altos ejecutivos del medio para avanzar en la formación del  nuevo club rotario. Esta se realizó en la sede de Casa Ponti en la calle Yaguarón y a ella concurrieron, entre otros, los futuros socios fundadores de RC Aguada: José María Amado, Walter Antuña Yarza, Eduardo Beathyate, Arnaldo Buzio, Stelian Canu, Shin Ping Chang, Pedro Fossemale, Roberto Gighino, Juan Rubino, Frank Surgey y Juan-W. Wilcke. 

Tanto Antuña, propietario de una reconocida empresa de publicidad, como su invitado  Wilcke, gerente de Bayer en Uruguay, sólo sabían que Rotary era  una organización muy abierta y responsable en el aspecto social y por ello concurrieron.

En esa reunión, el Ingeniero Lagomarsino dio inicio a su misión de extensión rotaria, con una exposición sobre los objetivos de Rotary y sus actividades de servicio, entendidas en una dirección y una dimensión mucho más amplias que las que Antuña y Wilcke hasta ese momento concebían.

A esa reunión inicial siguieron otras muy instructivas de capacitación, realizadas en otros establecimientos, siempre a cargo del Ingeniero Lagomarsino. Éste poseía una dialéctica muy atractiva y una pedagogía que con frecuencia utilizaba el recurso de las comparaciones, con las que fue explicando y sembrando en los futuros integrantes del Rotary Club Aguada las semillas de la esencia rotaria.

Juan-W. Wilcke recordó dos de las comparaciones que el Ingeniero Lagomarsino empleó en aquel ya lejano 1966 para hacer comprender la esencia de Rotary.

En una asimiló el funcionamiento de Rotary al de un sistema ferroviario en el que:

- sus integrantes (los rotarios), estaban en funciones conductoras, o administradoras, o eran simples pasajeros, unos en actitud atenta a las alternativas del viaje y otros distraídos o incluso dormidos.

- la carga consistía en barriles de información rotaria, en cajas de mensajes presidenciales y normas de procedimiento, en paquetes con informaciones sobre autoridades, pero sobre todo en lo más valioso que eran contenedores llenos de esperanza puesta en el pensamiento y acción rotarias.

En la otra comparó la “catedralidad” de Rotary  con la monumentalidad del Palacio Legislativo, y señaló que en ambos casos lo único importante era conocer lo bueno que acontecía en su interior. Y para dar más fuerza a este ejemplo metafórico, señaló con humor la existencia de rotarios profundamente admirados por la ornamentalidad del Salón de los Pasos Perdidos y con el paso perdido dentro de su club rotario.

En una reunión que aparentemente se realizó en la oficina de Pedro Fossemale en el Banco Mercantil, el Gobernador Rossi Massella manifestó la necesidad de disponer de una lista de veinte integrantes a enviar a Rotary International para que antes de finalizado el período se pudieran otorgar las cartas constitucionales al nuevo club.

En ella se designó presidente al Ingeniero Alberto Regusci y se elaboró una lista de socios en la que se omitieron algunos candidatos y se incluyeron otros que, luego de constituido, nunca concurrieron al club.

Finalmente, el 21 de mayo de 1967 Rotary International otorgó a RC Aguada la carta constitutiva que certificó su afiliación como club a dicha organización. Ésta le fue entregada, junto con las correspondientes a los clubes Cerrito de la Victoria, Cordón, Malvín y Pocitos, en una recepción realizada en el Parque Hotel el mediodía del 25 de junio 1967.

 

diploma

Carta Constitutiva de RC Aguada.

 

Recepción de cartas constitutivas

Programa del acto de recepción de la Carta Constitutiva de RC Aguada y otros cuatro nuevos clubes rotarios

 

El Secretario del Club, Eduardo Beathyate, fue el encargado de recibir la Carta Constitutiva. El presidente nominado Alberto Regusci había presentado renuncia y había sido sustituido por el vicepresidente Juan Elbio Rubino.

               Los socios fundadores de ROTARY CLUB AGUADA fueron:

                1. José María AMADO
                2. Walter ANTUÑA YARZA
                3. Eduardo BEATHYATE (primer Secretario)
                4. Arnaldo BUZIO
                5. Stelian CANU
                6. Juan CIOCCA
                7. Raúl CURIEL
                8. Shin Ping CHANG
                9. Pedro FOSSEMALE
                10. Raúl H. FRANCIOSl
                11. Armand GARRA
                12. Roberto GHIGINO
                13. John HYLAND
                14. Omar OTERO
                15. Omar Luis PALMER
                16. Arturo RICHARDSON
                17. Juan Elbio RUBINO (primer Vicepresidente que ocupó la Presidencia por renuncia al club del primer Presidente Alberto Regusci)
                18. Emanuele SANSONETTI
                19. Jorge SERÉ DEL CAMPO
                20. Frank SURGEY
                21. Juan-W. WILCKE

              

SEIS SOCIOS FUNDADORES

Seis socios fundadores de RC Aguada

 

Sus clubes rotarios padrinos fueron RC Montevideo representado por el Sr. Juan A. Scasso, y RC Paso Molino representado por el Ingeniero Mario Lagomarsino.

Su primer Presidente fue Juan E. Rubino y su primera secretaría fue ejercida por Eduardo Beahyate.

Inicialmente RC AGUADA perteneció al Distrito 498 de entonces. Dos años después se creó el distrito 497 al que RC AGUADA pasó a pertenecer, y en 1991 el distrito pasó a denominarse 4970.

              

FUNCIONAMIENTO ININTERRUMPIDO

 

Desde sus inicios, el funcionamiento de RC AGUADA fue ininterrumpido y muy activo,  aún en épocas difíciles de nuestra historia nacional reciente.

En sus comienzos, el Club adoptó un régimen semanal de reuniones en horas del mediodía, que aún mantiene. La elección de ese horario, diferente al de la mayoría de los demás clubes rotarios, tuvo su razón. En aquella época el régimen de trabajo corrido que hoy es la regla, era excepcional, y los empresarios afiliados al club, decidieron que un día laborable se reunirían para dejar de lado las preocupaciones de su actividad por una hora y media, sumergirse de lleno en el trabajo rotario y en el compañerismo en torno a un almuerzo, en lugar de ir a sus hogares para almorzar, como hacían el resto de la semana.

El lugar donde tenían lugar estas reuniones fue cambiando. Inicialmente se realizaron en el restorán del sótano de la sede central del Automóvil Club del Uruguay en la Avenida del Libertador.

En 1975  pasaron a tener lugar en el Club Uruguay. Desde enero de 2002 y hasta la actualidad se realizan en el Hotel NH Columbia.

  

EL BOLETÍN INFORMATIVO DE ROTARY CLUB AGUADA

 

 

Desde poco antes de recibir su carta constitutiva, hasta principios de la década de 1990, con una frecuencia variable pero en general trimestral RC Aguada editó regularmente su propio Boletín Informativo, una publicación de entre 32 y 40 páginas de 17 por 22 cms.

 

Al inicio éste cumplió sobre todo una función de formación rotaria: divulgar entre los socios del club recién nacido los elementos fundamentales de la organización, filosofía y funcionamiento de Rotary.

 

Más tarde, cuando los socios del club estuvieron familiarizados con estos aspectos, el Boletín  se constituyó además en una herramienta de información rotaria y, a través del intercambio de Boletines con otros clubes, en un medio de divulgación, no sólo en el distrito, de la vida y actividades de RC Aguada.

 

Por mucho tiempo los redactores responsables del Boletín fueron Walter Pérez y Milton Reyes. Quienes han tenido alguna experiencia en esta clase de actividad, fácilmente percibirán y admirarán la constancia y las dificultades que debieron vencer estos socios para asegurar la continuidad su aparición regular por tan largo período.

 

El Boletín tenía tapas de cartulina y su diseño cambió. A principios de la década de 1970, eran rojas; la frontal tenía las leyendas identificatorias de la publicación, el club y el distrito, el logotipo de Rotary International y, la imagen de la fachada principal del Palacio Legislativo que ocupaba la mitad inferior. Otros diseños posteriores cambiaron el rojo por amarillo y la imagen del palacio por  sectores de antiguos cuadros de la zona de la Aguada,  siluetas de grupos de alegres jóvenes, etc.

 

 

Boletin aguada123

 

El contenido es variado, ameno y en su mayor parte propio del club, cuya vida refleja perfectamente, por lo que aún hoy a pesar de las décadas que han pasado, conservan su frescura, valor e interés.

 

Los artículos, claros y concisos, informan sin desalentar la lectura ni abrumar con frases innecesarias o vacías de ideas. Los temas de los textos y las imágenes que los ilustran son muy diversos y varían ligeramente entre sí; se refieren a  los asuntos que se enumeran en forma genérica:

 

            • Cuadro social, autoridades, organigrama (avenidas y comités) y territorio del Club.
            • Artículos de fondo: Editorial del presidente, o del Gobernador, y/o artículos de similar profundidad sobre temas medulares en Rotary.
            • Autoridades, actividades y nuevos clubes del Distrito.
            • Noticias del Club: actividades de las Avenidas, nuevos socios, proyectos y programas de servicio, aniversarios y otras fechas gratas (fecha de obtención del título profesional de los socios), índices de asistencia a las reuniones y guías para recuperación de faltas no justificadas (listado de las horas de reunión de otros clubes rotarios del distrito), recepción de becarios de Rotary, lista de visitantes y de oradores (rotarios y no rotarios), y de encuentros hogareños y visitas inter-clubes realizadas.
            • Nuestra gente: resumen de la vida y actividades de los socios redactados en forma muy amena por ellos mismos.
            • Artículos de reflexión sobre acontecimientos de importancia mundial que se produjeron en esa época, por ejemplo los atentados durante las Olimpíadas de Munich de 1972.
            • Artículos de formación rotaria práctica, muchas veces ilustrado con ejemplos gráficos (caricaturas didácticas).
            • Artículos de actualidad sobre historia, tecnología, etc.
            • Noticia del recibo (e intercambio) de Boletines de otros clubes rotarios.
            • Viñetas con pensamientos, máximas, aforismos, frases célebres, bromas, humor.
            • Noticias de programas de servicio llevadas adelante por otros clubes rotarios del distrito.

 

Lo que sigue es una muestra de viñetas sobre las exposiciones en el Club y sobre Información Rotaria, aparecidas en el Boletín de diciembre de 1994.

 

Boletines de RC Aguada 003 recortado

 

 

Boletines de RC Aguada 003 recortado 2

 

 

1

 

2

3

 

4

 

 

A pesar de su sencillez los Boletines tuvieron un costo. Algunos incluyen publicidad de empresas tanto de propiedad de socios, lo que evidencia su apoyo a la iniciativa, como también de otras no relacionadas con ellos, lo que muestra que además de las dificultades señaladas para editarlos, también exigieron un esfuerzo anónimo de producción.

 

              

MARCO NORMATIVO

 

RC Aguada tiene su propio Estatuto aprobado en diciembre de 2006,  y su propio Reglamento aprobado en septiembre de 2011.

Actualmente en el Ministerio de Educación y Clutura está concluyendo la tramitación de su Personería Jurídica.

  

FUNDACIÓN ROTARY AGUADA

 

Desde hace veinte años RC Aguada cuenta con una fundación propia, la Fundación Rotary Aguada, un necesario y eficaz instrumento para obtener y canalizar recursos económicos  hacia la financiación de los Programas de Servicio.

En un extenso y muy didáctico artículo sobre las fundaciones aparecido en el Boletín de RC Aguada número 64 del año 1985, se explica su funcionamiento con el esquema que se reproduce a continuación:

 

Fundacion RC Aguada

 

 

DOS CLUBES ROTARIOS AHIJADOS

 

ROTARY CLUB BULEVAR

 

A poco de comenzar a funcionar, a RC Aguada se le encomendó la tarea de apadrinar la formación de otro nuevo club rotario.

La responsabilidad de hacerlo finalmente recayó sobre el ex Presidente José María Amado, secundado por Pedro Fossemale.

La tarea no estuvo exenta de dificultades pero se cumplió y su resultado fue la creación del  Rotary Club Bulevar, que en el año 1969 sucesivamente tuvo su reunión constitutiva (23 de enero), su admisión por Rotary International (3 de febrero)  y la recepción de su Carta constitutiva (9 de mayo).

A los dos años de creado RC Aguada ya tenía su primer club rotario ahijado, que inicialmente se reunía en la sede central de la Asociación Cristiana de Jóvenes en la calle Colonia.

 

ROTARY CLUB POZOS DEL REY

 

En agosto de 1982 Hiroji Mukasa un rotario de Japón, escribió en The Rotarian:

“Luchar por la causa de la paz mundial es un problema familiar. Pero si reconocemos que todos pertenecemos a la misma familia el problema es mínimo”.

Para formar la gran familia rotaria universal, era necesario contar con las mujeres.

En 1987 se produjeron algunas afiliaciones de mujeres a clubes rotarios, y en el Consejo de Legislación de 1989 se aprobó oficialmente dicha posibilidad para los Clubes rotarios de cualquier parte del mundo, con lo que Rotary se convirtió en una asociación de género mixto, con un porcentaje de mujeres estimado en 15%, que han proporcionado una nueva vitalidad y una nueva fuente para el crecimiento de la membresía

 

Cuando RC Aguada se conoció esta disposición, se presentó la iniciativa y luego de ser estudiada se sometió a consideración y votación en una asamblea.

Dada la trascendencia de la decisión a tomar, se consideró que se debía contar con el pronunciamiento de todos los socios, por lo que se consultó también la posición de los que no concurrieron.

 

La iniciativa sobre la incorporación de mujeres al club resultó ganadora por un estrecho margen, y los socios que no estaban de acuerdo con ella manifestaron que respetaban la decisión del cuadro social, pero que si se concretaba abandonarían el club, por lo que para conservar la unidad, se desistió.

En sustitución de la misma RC Aguada impulsó la creación de un nuevo club rotario formado exclusivamente por mujeres.

Así, en el año 1996 nació su segundo club ahijado, el Rotary Club Pozos del Rey, al que le cedió parte de su territorio.

 

AÑO 1995: LOS DISTRITOS ROTARIOS DE URUGUAY, LOS CLUBES DEL DISTRITO 4970 EN MONTEVIDEO, Y LA GENEALOGÍA DE ROTARY CLUB AGUADA

 

Se resumen en estas tres explícitas ilustraciones tomadas de  "UNIDAD ROTARIA"  (publicación realizada en 1995 en forma conjunta por los distritos 4970 y 4980).

 

Mapa D4970 001

 Clubes 4970 de MontevideoMapa 001

Arbol Genealógico D4970 001

 

 

ROTARACT CLUB AGUADA

 

Una antigua aspiración 

 

Desde hace muchos años, RC Aguada se propuso patrocinar la creación de un club de Rotaract.

La primera iniciativa seria en este sentido fue la del socio Edmundo Martínez, además decisivo impulsor de la Creación de la Fundación Rotary Aguada.

Pero por diversas razones, especialmente por la falta de una territorialidad apropiada, no se pudo concretar esta aspiración.

 

2015. Condiciones favorables, asesoramientos, apoyos y colaboraciones 

 

A principios de 2015 se dio una situación nueva y favorable. 

Existía un conjunto de jóvenes (alumnos y egresados del Programa Camino TIC’s, familiares jóvenes de socios del club y algunos otros posibles jóvenes candidatos) que constituía la masa crítica  de potenciales integrantes del  Club de Rotaract cuya creación RC Aguada sentía la necesidad de patrocinar. 

Para avanzar en el emprendimiento se realizaron: 

            • consultas a algunos de estos jóvenes con condiciones de liderazgo, sobre su opinión respecto a esta idea; invariablemente las respuestas fueron positivas y entusiastas.
            • visitas a clubes Rotaract ya funcionantes.
            • y, en enero de 2015, tres delegados del club concurrieron ERAUP 2015.

  

ERAUP (Encuentro Rotaractiano Argentina, Uruguay, Paraguay) 2015. (ERAUP en la Playa) 

Se desarrolló entre el 18 y 24 de enero de 2015, en el Campamento Artigas de la Asociación Cristiana de Jóvenes en el Departamento de Colonia. Hacía más de 20 años que un evento de este tipo no se realizaba en Uruguay. 

Fue organizado por rotaractianos de los distritos 4970 y 4980 de Uruguay, y contó con la participación de más de 270 jóvenes rotaractianos, y de rotarios de varios distritos de Argentina, Paraguay, que presididos por el Representante Personal del Presidente de R.I. EGD Mario Salvador Burcheri, de San Pablo – Brasil, pasaron la semana reunidos trabajando, aprendiendo, interactuando e intercambiando ideas para lograr un objetivo común de servicio a la comunidad, con seriedad, responsabilidad y, sobre todo, con una energía y una determinación contagiantes, y también divirtiéndose. 

Respondiendo a la amable invitación de los organizadores y para potenciar la tarea de crear un Rotaract en Aguada, concurrieron al mismo y participaron durante un día de las actividades del encuentro los socios de RC Aguada Dirk Epp, Carlos Salvadori y Fabián Rodríguez. 

Las fotografías muestran algunos aspectos del encuentro.

 eraup2015

 

Paralelamente, se solicitó y obtuvo el valioso asesoramiento y el incondicional apoyo y colaboración de Marcos Blanco, prominente ex rotaractiano y Presidente 2015-16 del RC Atahualpa-Parque Posadas, y de la Presidente del Sub-Comité de Rotaract de la Gobernación del Distrito 4970 en el período  2015-16 Paula Rodríguez.

 

Junio de 2015. Convocatoria abierta 

 

A principios de junio de 2015 se evaluó la situación y se consideró que, razonablemente, estaban dadas las condiciones necesarias para dar el paso inicial.

Se realizó entonces una convocatoria abierta todo lo amplia posible, a través de folletos, redes sociales, contactos personales, etc.

Convocatoria

 

En cuanto a la prensa montevideana, gracias a la eficaz gestión de Guillermo Pérez Rossell, periodista de El País y socio de RC Aguada, en su edición del 5 de julio, este diario generosamente publicó en un lugar destacado una nota sobre la convocatoria.

 

15 07 05 nota en el país

La respuesta fue muy prometedora; a principios de julio, se había recibido de 28 jóvenes la confirmación de que deseaban concurrir a la reunión informativa inicial que se eligió realizar el sábado 11 de julio.

 

11 de julio de 2015. Reunión inicial con los interesados en formar un Club Rotaract Aguada. 

 

Tuvo lugar en el salón Cabildo del Hotel NH Columbia, institución que en forma generosa cedió gratuitamente el uso del mismo para esta actividad.

La concurrencia fue más que estimulante: 17 jóvenes.

Se desarrolló puntualmente de acuerdo al siguiente cronograma.

11:00     Nos encontramos 

Los interesados fueron llegando, con las lógicas inhibiciones ante una convocatoria para emprender entre todos algo que  conocían sólo muy supercialmente.

Fueron recibidos por numerosos miembros de RC Aguada, por autoridades distritales y por socios del RC Pozos del Rey, club ahijado de Aguada que como otras tantas veces lo acompañaron en esta importante actividad.

Se hicieron las presentaciones en un clima de cercanía y naturalidad, lo que permitió que rápidamente se estableciera entre todos una comunicación fluida y vinculante.

Nos encontramos

  

11:15     ¿Qué nos proponemos?

Comenzando la parte formal, luego de un aplauso a los pabellones, en nombre de RC Aguada Fabián Rodríguez Presidente electo 2016-17 dio una breve bienvenida a los concurrentes.

Que nos proponemos

 

11:20     La parte fundamental:  ¿Qué es Rotary y qué es Rotaract?  Experiencias rotaractianas y rotarias

A continuación, Marcos Blanco (ex rotaractiano y actual presidente de RC Atahualpa-Parque Posadas), en base a su experiencia personal, realizó una exposición introductoria clara y precisa sobre qué son y para que sirven Rotaract y Rotary, y cómo la participación en los mismos desarrolla las potencialidades y abre nuevas posibilidades de realización personal, incrementa la capacidad de servicio a la comunidad (puso un énfasis muy claro en las diferencias entre servicio y mera beneficencia) y constituye una oportunidad de crecer como persona y como ciudadano.

Luego se pasó un corto video con testimonios reales de rotaractianos sobre lo que significa para ellos esta experiencia.

Paula Rodríguez (Responsable distrital de Rotaract) brindó un entusiasmante  testimonio personal de su breve pero muy positiva experiencia rotaractiana.

Y finalmente el EGD Ulises Gallareto y actual Representante Distrital para Rotaract enfatizó los aspectos más importantes de lo que significa pertenecer a Rotaract.

Tres oradores

 

12:00     Preguntas - diálogo

Este espacio permitió que los concurrentes plantearan preguntas, en su mayor parte aclaratorias, sobre los objetivos y logros de Rotaract, que en su mayor parte fueron respondidas por Marcos Blanco.

12:15     Pausa para café

Después de una hora de actividades intensas se ofreció a los concurrentes una pausa para un refrigerio, que constituyó una oportunidad para un diálogo más fluido y estrecho que permitiera profundizar en el conocimiento recíproco y en la información sobre los tópicos expuestos.

Pausa para café

 

12:30     ¿Quiénes, cuándo y cómo seguimos adelante? 

Luego de la pausa se previó un espacio para dar fin a la reunión en el que, para facilitar las comunicaciones en vistas a las tareas organizativas y a nuevas reuniones de este grupo, cada uno de los concurrentes llenó un formulario simple, con sus principales datos personales y luego se estableció cómo se va a seguir adelante.

La reunión finalizó formalmente con un aplauso a los pabellones.

Pero luego de la misma numerosos jóvenes permanecieron dialogando con miembros de RC Aguada y autoridades rotarias presentes, lo que es un indicador de que la iniciativa prendió entre los candidatos y que la formación de un Rotaract Aguada realmente estaba en marcha.

 

Principales avances posteriores

 

En las semanas siguientes regularmente se realizaron varias reuniones para conocimiento y confraternidad de los futuros rotaractianos y simultáneamente, con la asistencia de Marcos Blanco y Paula Rodríguez por parte de la Gobernación y de Fabián Rodríguez, Alfredo Taullard e Ignacio González por parte de RC Aguada, para que estos jóvenes profundizaran su conocimiento de Rotary y de Rotaract, afianzaran su voluntad de asociarse en un Club bajo el patrocionio de RC Aguada, definieran su organización, y realizaran las correspondientes gestiones ante Rotary International para recibir su carta constitutiva.

Las fotos siguiente documentan algunos momentos de esas reuniones de trabajo y esparcimiento.

Reuniones rotaract

Los objetivos propuestos se alcanzaron plena y rápidamente.

En la reunión realizada el 8 de agosto:

            • se elaboró la lista inicial de 19 socios fundadores (que excede al mínimo de 15 que recomienda Rotary International, sin contar que hay alrededor de 10 jóvenes más que por diferentes motivos no pudieron participar).

Sebastián Gurgitano

Cinthia Amorín

Marcelo Commitante

Eugenia Francia

Salim Nazaramonov

 

Sofía Lombardi

Dahiana Alvarez

Fiamma Katopulis

Juan Pablo Poittevin

Martín Varela

Patricia Santos

Camila Sosa

Emiliano Santos

Emiliano Guicheney

Iván Resquín

Mathías Cenas

Santiago di Bello

María Agustina Silva

Rafael Sanguinetti

Juan Pablo Rodríguez

Por su importancia como documentación de la historia de este nuevo Rotaract se reproduce el texto del acta de esta reunión.

En Montevideo, al los 8 días del mes de Agosto de 2015, se reúne Rotaract Club Aguada en su sede interina en las instalaciones del Hotel NH Columbia de Montevideo, siendo las 11:45 Hs., da comienzo la sesión.

Asisten:

Por Rotary Aguada: Fabián Rodríguez, Ignacio González, Alfredo Taullard

Por el Distrito: Paula Rodríguez – Actual Responsable Distrital de Rotaract y Marcos Blanco – Presidente de Rotary Club Atahualpa-Parque Posadas

Por Rotaract Aguada: Sebastian Gurgitano, Marcelo Commitante, Cinthia Amorín, 

Eugenia Francia, Salim Nazara Morov, Martin Varela, Juan Pablo Rodríguez, Sofía Lombardi

Luego del saludo de bienvenida se procede a tratar los temas citados en el orden del día.

1 - Presentación formulario de solicitud de formación Rotaract Club Aguada ante la Gobernación Distrital.

Se lee el formulario completo y se aprueba por unanimidad completarlo y presentarlo a la gobernación en el correr de la semana. Se mociona mencionar a todos los integrantes que faltaron a la reunión y que están interesados en la formación del club que se los agregue en el listado.

2 – Elección de autoridades para el periodo hasta 30 de Junio de 2016.

Se eligen las siguientes autoridades todas votadas por unanimidad:

Presidente: Sebastian Gurgitano

Vicepresidente: Marcelo Commitante

Vicepresidente(adj): Cintia Amorín

Secretario/a: Eugenia Francia

Tesorero: Salim Nazara Morov

Asimismo se vota para trabajar en el comité de RRPP a Cintia Amorín y Martin Varela.

3 – Definición de horarios de reunión para que sesione el club.

Se define en base a la recopilación de horarios de todos que lo mejor va a ser sesionar un viernes de noche y un sábado al mediodía intercalado cada 15 días. El lugar a sesionar en principio quedo Tres Cruces los días viernes y los sábados a definir.

4 – Definición de fecha y lugar de próxima reunión del club.

Quedó abierta dependiendo de la visita de la Presidente de Rotaract Rio de la Plata, podrá ser el viernes 20 o sábado 21.

 
          • el 14 de agosto el Presidente actual de RC Aguada Gustavo Mones y el Presidente electo Fabián Rodríguez entregaron al Gobernador Alejandro Martino en la Secretaría de la Gobernación como  muestra la fotografía, el formulario de solicitud para la firma de éste y su envío a Rotary International.

 Entrega del formulario

 

Pocos días después se recibió de Rotary International el Certificado de Organización que se reproduce a continuación.

 

Certificado de organización

 

    • El viernes 3 de setiembre, en la sala de reuniones de la Terminal Tres Cruces se celebró la tercera reunión de Rotaract Aguada.

Asistieron diez Rotaractianos que fueron acompañados  por cuatro Rotarios de Aguada: Juan-W.Wilcke, Joaquín Born, Dirk Epp y Fabián Rodríguez.

Se recibió la visita de la Presidenta de Rotaract Río de la Plata Paula Martínez, invitada por Dirk Epp.

Ésta realizó una presentación de los proyectos y programas que llevan adelante en su Club, que cautivó la atención y la admiración de todos.

Hubo un intercambio de recuerdos y al final se tuvo un espacio para la confraternidad en el que se degustó una variedad de sándwiches aportados, una vez más, por el dinámico socio de RC Aguada César Rodríguez.

Las fotografías muestran algunos aspectos de la reunión.

Foto conjunta

 

  • El sábado 26 de setiembre de 2015 a las 20.30 en salón Terraza del hotal NH Columbia se realizó una reunión entre Rotary Club Aguada y el nuevo Rotaract, con el propósito de hacer entrega formal a éste del Certificado de Organización, la campana y el mazo, y celebrar el logro  de este formidable significativo y deseado avance compartiendo una reunión de confraternidad y una cena.

Concurrieron a la reunión el Gobernador del Distrito 4970 Sr. Alejandro Martino, el Sr. Marcos Blanco ex-rotaractiano, presidente del RC Atahualpa-Parque Posadas y Responsable distrital de la Juventud, la Srta. Paula Rodríguez responsable distrital de Rotaract, el Licenciado Enrique Topolansky de la ORT, trece rotarios de Aguada - entre los que deben destacarse el socio fundador Juan-W Wilcke y el socio honorario Alfonso González - y once integrantes del nuevo Rotaract.

Fue una reunión amable, de gran calidez y cercanía, que documentan las fotografías que siguen.

 

 

IMG 0854

Vista general de la reunión durante la alocución del GD Alejandro Martino

 

IMG 0893

El Presidente de RC Aguada Sr. Gustavo Mones entrega la campana

y el mazo al Presidente de Rotaract Aguada Sebastián Gurgitano

 

IMG 0859 2 

De izquierda a derecha: Presidente de RC Atahualpa-Parque Posadas Sr. Marcos Blanco, GD Sr. Alejandro Martino,

Responsable distrital de Rotaract Srta. Paula Rodríguez, Presidente de Rotaract Aguada Sr. Sebastián Gurgitano

(con el certificado de organización) y Presidente de RC Aguada Sr. Gustavo Mones.

 

Alfonso González

El socio honorario de RC Aguada Sr.  Alfonso González entrega al Presidente de  Rotaract

Aguada Sr. Sebastián Gurgitano un pin rotario de profundo significado histórico y afectivo

 

IMG 0884 

  Vista de conjunto de los concurrentes
 
IMG 0897
  
Los nuevos rotaractianos con el GD Sr. Alejandro Martino, Marcos Blanco y Paula Rodríguez
 
 
IMG 0856
  
Los nuevos rotaractianos con el socio fundador de RC. Aguada Sr. Juan-W. Wilcke
 
 
FINALMENTE ROTARACT AGUADA ES REALIDAD. 
RC Aguada apoya permanentemente a Rotaract Aguada.
A modo de ejemplo en 2018-19 lo apoyó:
  • en su participación en la Feria Uruguaya de la Solidaridad realizada en diciembre de 2018, que apuntaba a la captación de posibles voluntarios para obras de Rotarac.
  • en la organización de un campeonato de truco efectuado en 2018 para recaudar fondos, con la donación por parte de socios de RC Aguada de los premios a los ganadores: un microondas y dos pasajes a Buenos Aires con hotel. RC Aguada donó chorizos, hamburguesas y panes para la venta esa noche.
  • en la recolección de ropa y con productos para proporcionar una comida caliente para la distribuir a personas en situación de calle. 
 
 
MAYO DE 2017.
 
CELEBRACIONES POR LOS 50 AÑOS DE ROTARY CLUB AGUADA
 
 
El 21 de mayo de 2017 se cumplieron 50 años de la fecha en que el Club recibió su Carta constitutiva. El significativo aniversario fue celebrado por el Club en la forma que relata el video que sigue.
 
 
 
Titulo