EXPOSICIONES DE INVITADOS EN LAS REUNIONES SEMANALES DE ROTARY CLUB AGUADA

 

Cumpliendo con lo que sugiere el Manual de Procedimiento, RC Aguada destina un espacio importante en sus reuniones semanales a la exposición e intercambio de ideas acerca de un tema que por diversos es de interés para el enriquecimiento colectivo del conocimento del grupo.

En forma regular y periódica se dispone que los temas se refieran a información o a instrucción rotaria, para respectivamente mantener actualizada la cohesión de la organización y mantener viva su esencia. Estos temas son expuestos por miembros del Club con notorio conocimiento de los mismos, por miembros de otros clubes o por integrantes de la Gobernación del distrito.

Otras veces son temas generales de índole histórica o cultural desarrollados por socios del club.

Y finalmente, en un porcentaje importante de reuniones oradores invitados exponen sobre temas de interés o actualidad en los que tienen notoria competencia.

La tabla que sigue resume sobre todo las exposiciones de este último tipo y anuncia las que están programadas.

 

EXPOSICIONES DE INVITADOS EN LAS REUNIONES SEMANALES DEL CLUB

Las destacadas que se realizaron desde el año rotario 2012-2013 (con excepción de las del Programa Convivencia que se describen con él) y las anunciadas.

Fecha

Orador(es)

Tema

Año rotario 2012-2013

12 de julio

Sr. Jorge Manzano (Agencia Punto Ogylvie)

Desafíos de la comunicación y la publicidad relacionados con los cambios tecnológicos

9 de agosto

Sacerdote salesiano Mateo Méndez (Párroco de Las Piedras Dpto  de Canelones)

Proyecto Minga de inclusión social

30 de agosto

Economista Jorge Caumont

Perspectivas de la economía internacional y regional y sus efectos sobre la uruguaya

27 de setiembre

Dr.  Carlos Maggi

Convivencia

4 de octubre

Mario Lev Burcikus

Somos Uruguay; desarrollo del proyecto

25 de octubre

Ing.  Fernando Puntigliano

Desafíos infraestructurales de los nuevos proyectos en el Uruguay

1 de noviembre

Cr.  Julio Pérez Alfaro y Téc . Diego Cairus

Primer Centro de Alto Rendimiento de Beach Volley en el Uruguay

15 de noviembre

Ing.  Agr.  Joaquín Secco García

Transformaciones en el agro uruguayo

20 de diciembre

Periodista Víctor Bachetta

Mega minería en el Uruguay: Análisis del proyecto Aratirí

14 de marzo

EGD Bruno Spremolla

Plan para la visión futura de la Fundación Rotaria

4 de abril

Ing.  Pablo Bellora

Tecnologías y estándares en el desarrollo de viviendas y edificios inteligentes

11 de abril

Dr.  (abogado) Carlos Barbé Delacroix

Prudencia y Justicia

30 de mayo

Dr.  José Veloso

Los jóvenes y la convivencia con las drogas  Una experiencia desde el ámbito deportivo

6 de junio

Dr.  Ricardo Peirano (Director de El Observador)

Cobertura periodística de la violencia: ¿Hay límites voluntarios? ¿Debería legislarse sobre el tema?

20 de junio

Lic . Adolfo Garcé

Capital Social y Desarrollo en Uruguay

27 de junio

Lic.  Juan Carlos Noya y Prof.  Santiago Brum

Convivencia: el rol de la escuela y la familia

Año rotario 2013-2014

22 de agosto

Escr. Daniel Quintana

Las diferentes catas

5 de setiembre

Senador Dr. Alfredo Solari

Sistema Nacional Integrado de Salud

13 de septiembre

Cr. Luis Costa, (Presidente de Republica Afap)

Presente y futuro de las Afap en Uruguay

13 de octubre

Dras. Rosario Queirolo  y María Fernanda Boidi

Cultura política de la democracia en Uruguay  y en las Américas al Año 2012

24 de octubre

Prof. Gregor Sauerwald

Reconocimiento

31 de octubre

Emilio Cazalá

(Periodista muy conocido de El País, especializado en aspectos marítimos y de puertos)

Montevideo hace logística desde 1776

Argentina, Uruguay y sus puertos

(luego de la conferencia se le homenajeó con la entrega de una plaqueta)

7 de noviembre

Cr. Ricardo Pascale

Razones y emociones en la toma de decisiones económicas

21 de noviembre

Victor Paulós (coordinador docente de la Universidad ORT)

MOOC’s – (Massive Open On Line Courses) – Una innovación educacional

28 de noviembre

Raúl Arbiza

Reflexiones sobre nuestros mensajes a las nuevas generaciones

12 de diciembre

Dr. Oscar N. Ventura (Profesor grado V de la Facultad de Química)

Botnia/UPM:  mitos y verdades

6 de marzo

Sr. Gonzalo Tapia Capalbo (Director General de la empresa Schandy.

Actualidad de los puertos uruguayos

13 de marzo

Ing. Juan Opperti

Reflexiones sobre Uruguay logístico – Desafíos, Oportunidades y Vulnerabilidades

8 de mayo

Lic. Nelson Fernández (Periodista)

2014 un año para estar muy atento. Riesgo de confusión para el público y lo que hay detrás de los titulares

Año rotario 2014-2015

10 de julio

Gustavo Callejas, (Director Profesional de la Asociación Cristiana de Jóvenes), Mabel Triaca, (Presidenta del Y Service Club Montevideo) y Sylvia Reyes (Secretaria)

Y Service International

(Obra social e institucional de la Asociación Cristiana de Jóvenes)

17 de julio

Prof.  Carlos A  Márques

Nostalgias de la Guerra Fría  Conflictos asimétricos y la escena internacional actual

24 de julio

Prof. Dr.  Henry Cohen

Experiencia en la Organización Mundial de Gastroenterología

31 de julio

Ec.  Jorge Caumont

Lo que ocurre en la Argentina con los bonos y su repercusión en Uruguay

7 de agosto

Ing.  Agr.  (área granjera)

Andrea Crocco

La huerta orgánica.

Una herramienta

14 de agosto

Víctor Valverde y Luis Lapique

Rotary y las Naciones Unidas

21 de agosto

Gobernadora del distrito 4970 Olga Sánchez

Visita y Mensaje al Club

4 de setiembre

Economista Dr. Ernesto Talvi

 

Economía, desarrollo, educación y violencia: reflexiones sobre el Uruguay de nuestro tiempo

11 de setiembre

Dr. Martín Aguirre (Director de El País)

 

18 de setiembre

 Francisco Crestanello

 Nueva página web de RC Aguada 

25 de setiembre

 

L Lapique y V. Valverde

Juan-W. Wilcke

EGD Omar Adi

 Planificación estratégica

Compromiso rotario

Comentarios

20 de noviembre

Embajador de la Rebública Federal de Alemania

Dr. Heinz Peters

Nuevas modalidades de cooperación entre Alemania y Uruguay

12 de febrero

 Dra. Gabriela Píriz  Servicio de Medicina Paliativa del Hospital Maciel

19 de febrero

 Juan-W. Wilcke  Membresía

26 de febrero

 Cr. Luis Montone  Emprendedores. Motor de la Economía

5 de marzo

 Juan-W. Wilcke  Yo, tú, nosotros y los otros

19 de marzo

Cnel Av. ® Diego Ravera

Viaje a la Antártida

26 de marzo

Víctor Valverde y Luis Lapique

Fundación Rotaria y subvenciones

9 de abril

Prof. Dra. Ana Ribeiro (Historiadora) Historias mínimas de Montevideo

23 de abril

Rotario Ulises González Rotary means Business. Chapter Uruguay
     30 de abril Juan-W. Wilcke Información e instrucción rotaria: ¿son aburridas?
14 de mayo Prof. Dr. Daniel Brusich (cardiocirujano) Implante transapical de una válvula aórtica. Primera experiencia en Uruguay
18 de junio Gonzalo Dupont Abó El DG Harmony. El mayor siniestro de mercaderías para el Río de la Plata
25 de junio Ing. Martín Salgueiro ANII. Instrumentos de apoyo al sector empresarial

 

Año rotario 2015-2016

 

9 de julio Marcos Blanco Mi pasión Rotaract
23 de julio Ec. Jorge Caumont La Economía Uruguaya ante la turbulencia mundial
30 de julio Francisco Crestanello El Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela"
13 de agosto Arnaldo Nardone El turismo en Uruguay y el mundo en relación a congresos y convenciones
20 de agosto Ex Presidente de la República Dr. Jorge Batlle  El camino de América
27 de agosto

Julio

Cóppola

Puerto de Aguas Profundas 
3 de septiembre

Prof.

Blanca Pol

Integración de las Américas
10 de septiembre

Raúl González Rocca

Cuándo comprar una empresa que abandona el país
17 de septiembre

Álvaro Aunchain

Educación, educación, educación ... y cultura, cultura, cultura
24 de septiembre

Prof. Silvia Reyes

La Asociación Cristiana de Jóvenes en el Japón

1 de

octubre

Cr. Julio de Brun  Realidad actual del sistema financiero 

8 de

octubre

Washington Corallo Desafío de la industria uruguaya

15 de

octubre

Ricardo Olivera La historia del tango

22 de octubre

Dra. Silvana V. Giachero Mobbing y Bullying, violencia que crece en silencio

29 de octubre

Bruno Spremolla Fundación rotaria y subvenciones compartidas

5 de noviembre

F. Crestanello y F. Rodríguez Cómo usar los recursos de Rotary que están en Internet
12 de noviembre Álvaro More Nuevos modelos de negocios amenazan a las indstruas establecidas
10 de diciembre Ec. Martín Vallcorba

Ley de inclusión financiera

Para ver el video haga click en:

Exposición del Ec. Martín Vallcorba

4 de febrero Dr. Daniel Desiano

La Industria Naval Uruguaya

18 de febreso Dr. Gerardo López Secchi

Urología y detección precoz del cáncer de próstata

25 de febrero

Germán Edmundo Proffen

(Argentina)

La Conferencia de París y el nuevo Acuerdo Universal sobre el Cambio Climático

3 de marzo

Cr. Jorge Ottavianelli

Desafíos del sistema financiero uruguayo

10 de marzo

Luis Puricelli

ADES. Una institución honoraria de salvamento marítimo en guardia las 24 horas

17 de marzo

Dr. Robert Silva

La Educación en nuestro país

31 de marzo

Cr. Julián Costábile

Los desafíos de la sustentabilidad en las organizaciones de hoy

7 de abril

Juan Miguel Petit (comisionado parlamentario para el sistema carcelario)

Cárcel ¿Castigo o educación?

14 de abril

Cr. Enrique Kramer

... 7. 8, 9 ... ¿Están los educadores por llegar al knock-out?

21 de abril

Dr. Jorge da Silveira

Los nuevos y reformados estadios montevideanos.

¿Podremos recibir al Mundial 2030?

5 de mayo

Dr. Graziano Pascale

El rol del periodismo en la democracia. Los casos de Argentina y Brasil

12 de mayo

Félix Abadi

Proceso FRIPUR; la ardua gestión del síndico

19 de mayo

Diego Fisher

Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó

26 de mayo

Diego Ruete

Educocina: plantar y cocinar como herramientas educativas y de la salud

9 de junio

Rodolfo Laporta

La historia de Terminal Cuenca del Plata (TCP), su presente y su futuro

16 de junio

Dr. Fernando Vargas

Los papeles de Panamá: Análisis desde la óptica uruguaya

23 de junio

Dr. Sergio Abreu

La situación en Brasil y su repercusión en Uruguay

 

Año rotario 2016-2017

 

 

La EDUCACIÓN

 

Leitmotiv del Programa de Oradores 2016-2017

 

La Junta Directiva del año rotario 2016-2017 decidió tomar como leitmotiv para el Programa de oradores, el tema EDUCACIÓN, por la gran importancia que tiene en los tiempos que corren.

La decisión no limita la amplitud de la variada y abarcativa temática sobre toda la realidad social que tanto interesa a los rotarios, abordada por los oradores que exponen en la Rueda de RC Aguada.  

La EDUCACIÓN es un aspecto inherente a la cultura nacional, está presente en todos los ámbitos, en todas las actividades y en todos los asuntos del país. Por ello su atención no puede reducirse al análisis de la situación formativa del país, ni a la forma de ser impulsada por sus principales instituciones, sino que debe ser favorecida, cuando no apoyada, en cada uno de esos componentes de la vida de la sociedad. 

La EDUCACIÓN, como leitmotiv de nuestro programa es un aspecto que intentamos atender explícitamente en cada tema tratado durante nuestras reuniones. Por ello los oradores son invitados a exponer sus temas con la mayor amplitud y libertad, pero se les solicita que expresen su opinión sobre cómo ayudar, desde el ámbito analizado, a que la EDUCACIÓN mejore en nuestro país. Con este encare RC Aguada pretende contribuir a que la cultura de nuestra ciudadanía se enriquezca y alcance el más alto nivel posible, a sabiendas de que ello es fundamental para lograr una sociedad mejor.

 

 

14 de julio

Daniel Perea

La Paleontología en el Uruguay

21 de julio

Padre Ricardo Villalba

Proyecto educativo Jubilar

Para ver el video de esta exposición haga click en

Exposición del Padre R. Villalba

28 de julio

 Gobernador del distrito 4790 Carlos H. Buján

Ec. Jorge Caumont

 

Visita oficial al club

 

La Economía en la región y el mundo; lo que falta aprender

4 de agosto

Mónica Olivelli y Juan Rapetti

Cambiando la realidad de la educación en el interior del país

Liceo Francisco (Paysandú)

Para ver el video de esta exposición haga click en

Exposición de Mónica Olivelli y Juan Rapetti

11 de agosto

Andrés Dagnone

El buceo en Uruguay y en el mundo

18 de agosto

Emilio Valiño

Selección del profesorado y de los jueces

1 de septiembre

Ex Presidente de la República Dr. Jorge Batlle

Situación y destino de América Latina

Para ver el video de esta exposición haga click en

Dr. Jorge Batlle. Situación y destino de América Latina 

8 de septiembre

Omar Zooby

La Auditoría Externa del Estado. Cómo lograr su eficacia.

15 de septiembre

Carla Salvadori

¿El fin del trabajo?

22 de septiembre

Ignacio Estrada

Invertir en Educación. Nuestra mejor inversión

29 de septiembre

Walter Sosa

Visitas hogareñas

6 de octubre

Pedro Amonte

Mitos y realidades de la Medicina

13 de octubre

Alicia Fernández

200 años de la Biblioteca Nacional

20 de octubre

 Nicolás Herrera

Liceo Impulso

Para ver el video de esta exposición haga click en

Liceo Impulso

27 de octubre Carlos Salvadori  Desarrollo de vínculos culturales y comerciales entre Uruguay e Italia
10 de noviembre Fernando Filgueira

Los cambios necesarios en la Educación Pública

Para ver el video de esta exposición haga click en

Dr. Fernando Filgueira

24 de noviembre

Dra. María Lucía Spangenberg

GenLives: acercando la Medicina Genómica a la gente

1 de diciembre

Padre Mateo Méndez

Avances en el Proyecto Minga

8 de diciembre

Daniel Balbi y Graciela Rebollo

Fundación Celeste

26 de enero

Juan A. Muzio, Carlos Amonte, Ignacio González, Walter Gargiulo, Sebastián Olivera y Hanz Bornhoffer

Desarrollo personal en el deporte: basketball

2 de febrero

Juan Carlos de León

Cámara Uruguaya de Logística. Necesidades de Educación para el sector.

9 de febrero

René Bollag

Verdi y la Unidad italiana

Para ver el video haga click en

René Bollag

16 de febrero

Raúl González Rocca

Industria farmacéutica. Su motivo

23 de febrero

Pablo Bartol

Los Pinos: una verdadera transformación cultural en Casavalle

9 de marzo

Cr. Julio De Brun

Homenaje a Alejandro Atchugarry

16 de marzo

Dra. Adriana Schuh

El estereotipo de la mujer brasilera en el extranjero: ¿la sociedad civil puede trasponer las dificultades burocráticas del Mercosur?

23 de marzo

Prof. Marta Penadés

Actitud ante los nuevos tiempos

6 de abril  

HOMENAJE PÓSTUMO A LOS COMPAÑEROS DE RC AGUADA EGD VÍCTOR VALVERDE, RODOLFO CAVANNA, LUIS ROSSI Y ROBERTO GENTA

20 de abril Jorge Grünberg

Romper con el igualitarismo en la educación para practicar la equidad

Para ver el video haga click en

Dr. Jorge Grünberg 

27 de abril David Casey

Desafiando todos los mitos y apostando fuerte por y con el Uruguay

4 de mayo Richard Read

Educación. La visión de un dirigente sindical

Para ver el video haga click en

Richard Read

11 de mayo Mercedes Vigil El loco. Luces y sombras de Domingo Faustino Sarmiento
18 de mayo Fernando Filgueira

Eduy21. Pistas para el cambio de la educación en Uruguay

Para ver el video haga click en

 Dr. Fernando Filgueira

25 de mayo Nicolás Palatnik Fútbol y violencia; cómo transformar la agresión
1 de junio Alfredo Taullard Consulado de Australia. Un honor y un desafío
8 de junio Rocío Fabiana Morales Dialogando el diálogo
15 de junio Ximena Sommers Anima. Propuesta educativa innovadora
22 de junio --- ASAMBLEA DEL FIN DEL EJERCICIO 2016-2017
29 de junio --- CAMBIO DE AUTORIDADES
6 de julio

---

ASUNCIÓN DE LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL PERÍODO 2017-2018
13 de julio

Alberto A. Calcagno

FUNDAPASS. Perros extraordinarios: un puente para la inclusión
20 de julio Graziano Pascale La muerte de Dionisio Díaz: un crimen que aún tiene cables sueltos
27 de julio Ec. Jorge Caumont Riesgos macroeconómicos por la incertidumbre económica mundial 
3 de agosto Dr. Juan Cristina

La Educación Terciaria en Uruguay 

Para ver el video haga click en

Dr. Juan Cristina

10 de agosto María Magdalena Perandones Centro de Apoyo al Desarrollo Integral (CADI). 25 años apoyando las familias de Casavalle
17 de agosto Ricardo Lombardo

La torre de las Comunicaciones

Para ver el video haga click en

Cr. Ricardo Lombardo

24 de agosto Fabián Rodríguez Es imperioso educar para la Tecnología
31 de agosto Cr. Carlos A. Lecueder

Emprendedurismo y Educación

Para ver el video haga click en

Cr. Carlos A. Lecueder

7 de septiembre Senadora Verónica Alonso

 La educación en el Uruguay de hoy

Para ver el video haga click en

Senadora Verónica Alonso

14 de septiembre --- Homenaje póstumo al socio fundador Juan-W. Wilcke
21 de septiembre Diputado Pablo Iturralde La agenda social de Uruguay
28 de septiembre Dr. Santiago Pérez del Castillo Reforma laboral de Brasil
5 de octubre Mario Montemuiño   La capacitación de los despachantes de aduanas
12 de octubre Cr. Luis Fabris FUNDASOL. Capacitando para la inclusión financiera
19 de octubre Francisco Crestanello La construcción de la Rambla Sur
26 de octubre Alejandro Bastos 

La formación de jóvenes para el trabajo desde la perspectiva de Talleres Don Bosco.

Resultado del acuerdo de Talleres Don Bosco con RC Aguada

9 de noviembre Luis Lapique Planificación estratégica en Rotary
16 de novierbre José Lestido Educación , el sistema Dual alemán y el empresario
23 de noviembre Diputada Graciela Bianchi Cambios posibles en la Educación del Uruguay hoy
14 de diciembre Daniel Boutmy Educación privada en contexto crítico. La necesidad de aunar esfuerzos
21 de diciembre Ing. Miguel Brechner

Plan Ceibal. Las tecnologías al servicio de la equidad, el aprendizaje y el desarrollo humano  

Para ver el video haga click en

Ing. Miguel Brechner

8 de marzo Dra. Gabriela Píriz El Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Maciel
15 de marzo Ing. Fernando Fontán Laboratorio Tecnológico del Uruguay
22 de marzo Ec. Jorge Caumont Perspectivas de la situación económica mundial, regional y local
5 de abril Dr. Rafael García Martínez

Regulación del lavado de activos

en Uruguay

12 de abril Luis Lapique

La

Fundación Rotaria

19 de abril Alberto Keresztes

La Asociación Filantrópica

Cristóbal Colón

26 de abril Antonio Pippo

El Tango en Uruguay

y el Mundo

3 de mayo Álvaro Córdoba

La Medicina

y la Música

10 de mayo Gustavo Zubía

 Tema

a fijar

17 de mayo Marcelo Benoit

Historia de la

Estación Central del Ferrocarril

24 de mayo ---

Cena del

51º aniversario

31 de mayo

Embajador de Italia

Gianni Picatto

Tema a fijar

7 de junio

---

Asamblea del

fin del ejercicio

14 de junio Gabierl Murara

La relalidad nacional desde la

Cámara de industrias

21 de junio Andrés Pereira

Educación

no formal

28 de junio ---

Cena del

fin del ejercicio

 

EMPRENDEDURISMO

Leitmotiv del Programa de Oradores 2018-2019

5 de julio Enrique Topolansky

Emprendedurismo

en Uruguay

12 de julio Víctor Píriz

Médicos

sin fronteras

19 de julio Ariel Cazes

Coros juveniles

del SODRE

26 de julio Verónica Psetizky

Las islas Falkland. Vecinos desconocidos

2 de agosto Ricardo Lombardo

Cómo operar en la bolsa sin morir en el intento

9 de agosto Gabriel Murara

La realidad nacional desde la Cámara de Industrias

16 de agosto Álvaro Córdoba

La Medicina y la Música

23 de agosto Danilo Arbilla

La empresa informativa

30 de agosto Ignacio Suárez

Yo fui Matos Rodríguez

20 de septiembre

Rashad Aslanov

Embajador de Azerbaiyan

Azerbaiyan. Mirando al futuro

27 de septiembre

Ricardo Pascale

Nuevas tecnologías disruptivas. Su impacto social y económico

11 de octubre

Diego Tarallo

Innovar y transformar hacia los objetivos de desarrollo sostenible

15 de noviembre

Ricardo Lombardo

El FMI por dentro

22 de noviembre

Jorge Caumont

Perspectivas de la economía uruguaya en el año previo a las elecciones

29 de noviembre

Alvaro More

Inversores ángeles en el desarrollo de emprendedores

13 de diciembre

Esteban Valenti

Empresarios privados y empresas públicas

 14 de febrero Raúl González Rocca  Reflexiones sobre los programas de ayuda social 
28 de febrero Omar Adi

Hablemos de Rotary (charla interactiva)

 

Para ver el video haga click en

 

Omar Adi

 

14 de marzo Walter Planells La subvención global que gestionan los clubes Bulevar y Aguada
21 de marzo Ricardo Lombardo Ronda Uruguay del GATT
28 de marzo Raquel Oberlander El ABC del marketing digital
4 de abril Joaquín Morixé Emprendesurismo
11 de abril Mario Tucci y Martín Bouza

Emprender en un mundo de cambios exponenciales

Vender y aprender del Mundo

24 de abril Martín Palacios El desafío de emprender y subsistir en el tiempo 
16 de mayo Jorge Pereira Kenya y otras historias
30 de mayo Mischa Groh y Mariana Torres AHK en Uruguay
20 de junio Oscar Baladán Emprendedores, innovación y avances en seguridad