APOYO AL PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL “MINGA”
Rotary Club Aguada brinda apoyo a un eficaz Proyecto de Inclusión Social denominado “Minga”, que es llevado adelante por un equipo de la Parroquia San Isidro de la ciudad de Las Piedras, Departamento de Canelones, liderado por el Sacerdote Salesiano Mateo Méndez, bien conocido por su prolongada y fructífera trayectoria en programas de esta naturaleza.
El equipo que lleva adelante a este Proyecto, lo describe del modo que sigue.
Proyecto Minga. Un lugar para compartir, crecer y construir un tiempo mejor…
“Minga” es una expresión usada por los indígenas americanos y refiere a una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social.
Minga además es una negativa que se usa como sinónimo de “de ningún modo”.
Y Minga también es el nombre del nuevo Proyecto basado en valores socialcristianos, a cargo del padre Mateo Méndez (salesiano).
Su primera etapa, comenzó a funcionar el 27 de agosto de 2010 en un terreno con un precario galpón ubicado en General Flores y Camino América, en la periferia de la ciudad de Las Piedras.
A ella concurren unos 45 adolescentes, provenientes de familias grandes, de entre 4 y 12 hijos, que están en situación de exclusión sociocultural y que durante gran parte del día están en situación de calle: cuidan coches, deambulan por las esquinas y la plaza, piden monedas y juntan dinero para ir al baile el fin de semana o comprarse un par de championes, etc.
Minga les brinda una instancia de recreación, muy salesiana, llamada “El Patio”, con partidos de fútbol (martes y jueves en el gimnasio techado del colegio San Isidro), básquetbol, futbolito, ping-pong, talleres de canto, música, tv, y expresión corporal.
Los sábados por la tarde, 20 jóvenes becados concurren a clases de natación en la piscina de un club del centro de la ciudad.
También se realizan campamentos de trabajo.
Adolescentes y orientadores participantes del Proyecto “Minga”, en la sede provisoria.
La segunda etapa del proyecto, también actualmente en marcha, apunta al apoyo pedagógico (acompañamiento en tareas liceales, UTU, CECAP), taller de electricidad, cocina y preparación general para el mundo del trabajo, y preparación para la acreditación del ciclo de primaria.
La actividad semanal se desarrolla de lunes a viernes de 19 a 23 horas, “porque los fantasmas salen de noche”. Hay mucha propuesta “en la vuelta” y no todas son buenas: droga, consumo de alcohol y otras situaciones.
“Nos pareció bueno que en ese horario, en lugar de estar en las esquinas, estén con nosotros. Queremos ofrecerles un espacio que les ayude a completar el día”.
El objetivo del trabajo con estos jóvenes está en “darles las herramientas para que en la diaria puedan discernir qué les hace bien para su proyecto de vida y qué no”.
Con estos adolescentes trabajan cuatro educadores (al frente de los juegos, deportes, y apoyo pedagógico) y una trabajadora social (que realiza visitas a las familias de los jóvenes, reuniones de información con los vecinos y entrevistas con organizaciones y empresarios dispuestos a colaborar con el Programa).
Se realizan entrevistas psicológicas que ayudan a descubrir situaciones que no permiten el normal desarrollo de su personalidad, para luego acompañarlos o derivarlos a lugares apropiados.
Del mismo modo se procuran evaluaciones con médicos, como condición para participar en las actividades deportivas y laborales.
Dadas las particularidades de la problemática de algunos de estos jóvenes, Proyecto Minga participa de distintas instancias en el acompañamiento de aquellos, por ejemplo, que consumen drogas; a través de organizaciones o comunidades especializadas, les da todo el apoyo y la orientación que necesitan.
… con ciertas condiciones.
En Minga no todo es recreación.
Participar en el Proyecto tiene como condición, que el adolescente o joven, esté estudiando, retome los estudios o esté trabajando o dispuesto a hacerlo.
Inculca en los jóvenes de este Proyecto la idea de que “así como son solidarios con nosotros, nosotros no podemos ser menos”. Por eso los jóvenes colaboran:
-
-
-
-
-
- dentro de grupo: en la casa Minga y en los campamentos de trabajo y recreación, encargándose de la limpieza y mantenimiento, de cocinar, lavar los platos, etc.
- con la comunidad: en Las Piedras han pintado las rejas del hospital y el muro de una escuela.
-
-
-
-
Minga forma a estos adolescentes para el trabajo y ayuda a encontrarlo en distintas empresas privadas o en acuerdos con empresas públicas como la Comuna Canaria. Con esta última acordó un programa por el que los adolescentes de Minga reparan los contenedores de basura dañados de la ciudad de Las Piedras y zonas vecinas.
---
Minga hoy es más que un Proyecto; es un Programa en marcha que, con una destacable precariedad de medios pero con una decisión inquebrantable, ya ha dado sus primeros y destacables frutos.
Para su funcionamiento, tiene que cubrir múltiples necesidades: alquiler, mantenimiento y adecuación del local, funcionamiento cotidiano básico, pago de becas de estudios, adquisición de equipamiento (mobiliario, herramientas, informática para comunicaciones, funcionamiento y docencia) etc.
Y todavía tiene pendiente una tercera etapa en la que debe alcanzar dos importantes objetivos:
1. un hogar de alternativa para el alojamiento temporario, bajo la tutela de una familia referente diferente a la propia, de algunos adolescentes que lo necesitan para consolidar el proceso inclusión social que experimentan en su paso por el Proyecto.
2. y un objetivo más costoso pero muy necesario, de cierre e independencia del programa: la obtención de una sede propia.
Como aún no ha podido materializar todas las etapas que se ha previsto que cumpla, puede conservar la denominación original de Proyecto.
Estos objetivos se lograrán con esfuerzo, superación y con la colaboración coordinada de distintas organizaciones dispuestas a apoyarlo.
Por su concepción, sus logros y sus necesidades, el Proyecto merece recibir todo el apoyo posible.
Y por sus resultados tiene amplia resonancia en la prensa local. A modo de ejemplo véase una nota reciente del diario El Observador de Montevideo
http://www.elobservador.com.uy/los-violentos-tienen-cura-n669038
---
En la medida de sus posibilidades, RCA ha apoyado y apoya a este Programa sucesivamente de diferentes maneras:
-
-
-
-
-
-
- Apoyo económico (3.000 dólares) con fondos propios y con fondos aportados por el club hermanado Río de la Plata de Buenos Aires, que se utilizaron en la financiación de becas de capacitación en oficios para jóvenes que están en el proyecto.
- Aporte de pintura para arreglo de locales (suministrada por una fábrica de pinturas de plaza en que trabaja un socio de RCA).
- Donación de herramientas y máquinas manuales de carpintería.
- Donación de equipos informáticos dirigidos al manejo audiovisual.
- Donación de un televisor de grandes dimensiones (previo al inicio del Campeonato Mundial de Fútbol 2014).
-
-
-
-
-
Socios de RC. Aguada en la entrega de un lelevisor para el Proyecto Minga
- Búsqueda de equipamiento en buen estado, en instituciones que los donan o se desprenden de él por renovación, y canalización de éste hacia el Proyecto Minga: mobiliario (Poder Legislativo), equipos informáticos (Banco República y otras empresas), etc.
- Una generosa campaña, llevada adelante por gestiones de RC Aguada por la empresa de supermercados Devoto, por la que durante dos meses (18 de junio-18 de agosto de 2014) en las cajas de sus dos supermercados de la ciudad de Las Piedras se solicita la contribución voluntaria de los clientes para el Programa, con una cifra de referencia (cinco pesos).
El período de solicitud de contribución estuvo precedido de una campaña publicitaria de información y sensibilización que incluyó folletería informativa, volantes y afiches que se reproducen, así como propaganda callejera con móviles.
El lanzamiento de esta campaña coincidió con la firma de tres importantes acuerdos que acercan la concreción de este objetivo: con Hípica Rioplatense (concesión del uso de un terreno por treinta años), con la Comuna Canaria (relleno y nivelación del mismo) y con el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (construcción de algunas partes del edificio). Ello constituyó un hecho afortunado, que posiblemente estimuló aún más la contribución necesaria para aspectos de la construcción que no están financiadas.
La campaña finalizó el 18 de agosto y el día 21, en el club social Carlitos del centro de la ciudad de Las Piedras, en una sencilla ceremonia que se documenta en las fotografías, ceremonia muy emotiva porque permitió apreciar el grado de integración social de los adolescentes que están en el programa y el apoyo que éste concita en la zona en que actúa, autoridades y funcionarios de Devoto S.A. junto a socios de RC Aguada hicieron entrega de un cheque con lo recaudado: 356.117 pesos, esto es unos 15.000 dólares.
21 de agosto de 2014 Entrega del resultado de la campaña de recuadación de fondos para el Proyecto Minga
Por otra parte, RC Aguada colabora en la inserción laboral de los jóvenes del Programa. Hacia julio de 2015 dos de ellos han pasado a trabajar respectivamente en una empresa de un socio de RC Aguada y en un club deportivo en que otro socio integra la directiva.
---
En 2015 el Proyecto Minga ha adelantado mucho en el proceso de lograr su sede propia. Cuenta con un terreno adecuado cedido en comodato por treinta años por la Comuna Canaria, ha sido rellenado y nivelado por ésta, será cercado con fondos propios y con un generoso aporte de Hípica Rioplatense.
Por otro lado cuenta con los planos de dicha sede, con al apoyo del Ministerio de Trasportes y Obras Públicas que ya adelantó una parte importante de la partida que le ha asignado, y con la mitad del dinero necesario para la primera etapa de la construcción.
Las imágenes que siguen muestran el aspecto que tendrá la sede propia del Proyecto.
Sin cejar en la búsqueda entre las empresas de plaza con marcada responsabilidad social en el tema de la adolescencia marginada, de la ayuda para financiar el alquiler del hogar de alternativa, RC Aguada ha redireccionado su permanente apoyo a este Proyecto hacia la colaboración en la obtención del dinero que falta para financiar la obra de la sede propia:
-
- a.- Apoyando las nuevas campaña de un mes que en 2015 y 2016 la empresa Devoto inició en las cajas de sus dos supermercados de Las Piedras.
Las fotografías que siguen muestran dos momentos del acto de lanzamiento de la campaña 2015 en el que estuvieron presentes cuatro rotarios de Aguada. La diversidad de concurrentes testimonia la intensidad del apoyo que la obra del P. Mateo concita no sólo entre los habitantes de la ciudad de Las Piedras.
En la campaña 2015 se recaudaron $ 205.734.
En la del año 2016 se recaudó el equivalente a unos 12.000 dólares.
b.- Informando y ayudando al equipo de Minga para solicitar apoyo de programas de ayuda que la Embajada de Japón ha abierto en 2015. Es un proceso de trámite largo y minucioso, que se encuentra en curso (en septiembre de 2016 ha cumplido con éxito las exigencias y controles establecidas por el Gobierno de Japón).
c.- Buscando en empresas y organizaciones de plaza colaboraciones financieras. Así en el mes de agosto de 2015 se obtuvo de parte de República AFAP una colaboración de $ 90.000 y diez computadoras personales restauradas a nuevo.
d.- Aportando materiales necesarios para el funcionamiento del programa.
En noviembre de 2015 se hizo entrega de 10 mesas de seis plazas de base metálica y superficie de cármica donadas por un socio de RC Aguada para contribuir a satisfacer las crecientes necesidades del comedor comunitario de Minga.
En febrero de 2016 se entregaron 60 nuevas sillas, donadas por otro de los socios de RC Aguada.
En enero de 2017 se apoyó al Proyecto con la donación de un importante lote de ropa usada (reunida por iniciativa de la esposa de uno de los socios de RC Aguada) y con 160 camisas nuevas decomisadas por la Aduana (gentilmente ofrecidas por RC Camino de los Horneros del Distrito 4980 a través de su Tesorero Sr. Gustavo Antonaccio. Estas camisas son parte de un decomiso de Aduana que el mencionado club obtuvo por decisión de la justicia correspondiente, a condición de ser destinadas al apoyo a poblaciones necesitadas).